32 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadSegún el IMD: Venezuela ocupa el último lugar dentro del ranking de...

Según el IMD: Venezuela ocupa el último lugar dentro del ranking de competitividad mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Venezuela ocupa el último lugar, por cuarto año consecutivo dentro del ranking de competitividad mundial, de acuerdo con los resultados emanados del Centro de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD World Competitiveness Center), con sede en la ciudad de Lausana, Suiza, reveló hoy martes 16 de junio los resultados de su análisis anual de las economías mundiales.

Este informe clasifica a los países basado en cuatro aspectos de competitividad:  1) desempeño económico, 2) eficiencia gubernamental, 3) eficiencia empresarial e 4) infraestructura., tomando también en consideración los resultados de una Encuesta de Opinión Ejecutiva, donde líderes empresariales son invitados a compartir su percepción sobre los factores claves de sus economías.

Por cuarto año consecutivo, Venezuela ocupa la última posición dentro del estudio. Sin embargo, se explica que el país evidenció una leve mejora relacionada con la eficiencia empresarial, al pasar de la posición 62 en 2019 a la 60 en 2020, explicado por el progreso en dos sub-ítems: “actitudes y valores organizacionales”, que pasó de la posición 61 a 52, favorecido por la “mayor flexibilidad y adaptabilidad de las personas al enfrentarse a nuevos desafíos”, y por “mercado laboral”, que pasó de 61 a 56.

Esta ligera señal de progreso también se explica por los resultados obtenidos por la Encuesta Ejecutiva que forma parte del reporte. De una lista de 15 indicadores, se pidió a los encuestados que seleccionaran los cinco que percibían como factores clave de su economía.  El mayor número de respuestas estuvo dirigido hacia: actitud positiva y abierta (63,4%), relaciones laborales efectivas(61,0%), mano de obra calificada (58,5%), alto nivel de educación (56,1%) y costos de competitividad (48,8%).

Para que Venezuela pueda mejorar su posición dentro de este ranking, el estudio incluye recomendaciones generales que están dirigidas a fortalecer el estado de derecho, liberar la economía, resolver el problema de la hiperinflación, atender la situación de los servicios básicos, y eliminar las barreras administrativas, de modo de promover inversión y una mayor iniciativa privada.

Los primeros lugares

Destaca la información que en la edición 2020, Singapur sigue liderando, mantenido la posición número uno por segundo año consecutivo.  Detrás, y conformando el Top 5 de las economías más competitivas del mundo, se ubican Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y la RAE de Hong Kong. Como grupo, estos países parecen mostrar las actuales fortalezas y ventajas que parecieran tener economías pequeñas frente a la pandemia.

En América Latina, Chile (posición 38°) sigue siendo el país mejor clasificado en región y Venezuela (posición 63°) el más bajo. El resto, se ubican en distintos lugares, entra las posiciones 50 y 60 de ranking.  En promedio, Perú y Brasil se muestran un poco mejor, en comparación con otros países como Colombia y Argentina.

Esta información la obtuvimos a través del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones de Venezuela (Conapri).

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here