30.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeEspiritualidadSemana Santa: ¿Qué hacer el Lunes, Martes y Miércoles santos?

Semana Santa: ¿Qué hacer el Lunes, Martes y Miércoles santos?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Cuando se habla de Semana Santa por lo general se piensa en el Jueves, Viernes y Sábado santos, pero ésta también abarca el Lunes, Martes y Miércoles santos. Y es que para celebrar la fiesta más grande del cristianismo, debemos prepararnos muy bien.

Estos tres días nos dan la oportunidad de disponernos a vivir la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo con verdadera fe y recogimiento. ¿Qué podemos hacer? La respuesta es sencilla: alimentar el espíritu, pues así como nutrimos el cuerpo para tener fuerzas, también el espíritu necesita de alimento a fin de poder escuchar al Señor con mayor claridad. Para ello, te sugerimos llevar a cabo estos puntos fundamentales:

1. Silencio interior
Si dos personas hablan al mismo tiempo es imposible que puedan entenderse. La Semana Santa es tiempo privilegiado para escuchar a Dios, y por ello, debemos encontrar en este período vacacional los momentos adecuados para guardar silencio y dejar que Él nos hable.

2. Alimenta tu espíritu
Nutrir nuestro espíritu es fundamental para vivir una Semana Santa llena de abundantes frutos. Te sugerimos conseguir una buena lectura espiritual y darte espacios para escuchar música que enriquezca tu espíritu. En estos días es fundamental que te animes a reconocerte pecador ante Dios.

3. En tiempos de Covid-19…
Debido a la contingencia que vivimos por la pandemia del coronavirus COVID-19, celebraremos la Semana Santa en casa, ya que no tendremos la posibilidad de asistir a nuestras parroquias para participar directamente en la Santa Misa y en los oficios.

Para estos días el color Litúrgico es el morado. Por ello, puedes decorar con algún mantel morado, listones u hojas de colores de este tono el centro de la mesa de tu hogar, ya que éste simbolizará el sacrificio, la penitencia y la humildad a la que estamos invitados a vivir en este tiempo litúrgico.

Recuerda, si no cuentas con todos los materiales y elementos que aquí se señalan, no es necesario que salgas de tu hogar para buscarlos, lo importante es que esta celebración sea totalmente espiritual, llena de fe y, sobre todo, de todo corazón. (Catholic.net)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here