24.3 C
Venezuela
martes, octubre 21, 2025
HomeIglesiaSeminario diocesano Santo Tomás de Aquino celebra 100 años configurando pastores al...

Seminario diocesano Santo Tomás de Aquino celebra 100 años configurando pastores al estilo de Cristo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

Desde el viernes 31 de enero y hasta el lunes 3 de febrero, el Seminario Santo Tomás de Aquino, casa de formación sacerdotal de la Iglesia local de San Cristóbal realizará los actos centrales con motivo del centenario de su fundación, entre los cuales destaca la Misa Pontifical que tendrá lugar el sábado 1 d febrero a las 10:00 am en su sede, ubicada en Palmira.

Lea también: Jornada de formación y encuentro vivió Hermandad de Emaús La Concordia

Monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal y el presbítero Reinaldo Balza, rector del Seminario, informaron sobre la programación de los días centrales y señalaron que esta forma parte de un conglomerado de actividades que se han venido celebrando desde febrero pasado y que se prolongarán como parte del jubileo.

Monseñor Lisandro Rivas señaló que el centenario de la casa de formación de los sacerdotes constituye una oportunidad excepcional para agradecer a Dios por las bendiciones y las vocaciones que ha hecho florecer en el estado Táchira, entidad que por su historia y trayectoria en la fe, es considerada tierra levítica.

El rector Reinaldo Balza informó que el día viernes a las seis de la tarde inician los actos centrales con el recibimiento de las sagradas imágenes del Santo Cristo de la Grita y de Nuestra Señora de la Consolación,  las cuales arribarán en procesión desde la parroquia eclesiástica San Juan Bosco de Táriba. En este momento se realizará la oración de las Vísperas, presididas por el Obispo Diocesano  y posteriormente la sesión solemne del Consejo Legislativo por la conmemoración centenaria.

El sábado a las siete de la mañana se hará el rezo de Laudes, presido por el obispo emérito Monseñor Mario Moronta y a las 10 de la mañana la Eucaristía solemne con los Obispos, rectores de otros seminarios de Venezuela, el presbiterio local, autoridades civiles invitadas, personal de seminario. Este mismo día a las 5:30 se realizará el rezo de las Vísperas a cargo de la parroquia San Agatón de Palmira.

El domingo, se celebrará el Jubileo de la Vida Consagrada, con la celebración eucarística a las once de la mañana. Luego, a las dos de la tarde se realizará el concierto de gala por el centenario del Seminario, ejecutado por los integrantes del Sistema de Orquesta Simón Bolívar  del Seminario. Posteriormente, a las tres de la tarde se realizará el traslado de la imagen de la Bienaventurada Virgen María de la Consolación a la Basílica de Táriba.

La celebración continúa el día lunes tres de febrero, con el jubileo de las instituciones educativas de la Asociación Venezolana de Educación Católica, AVEC y la Zona Educativa con la Eucaristía a las 12 del mediodía y posteriormente a las cinco de la tarde la misa de aniversario de la ordenación de los Diáconos.

El rector del Seminario puntualizó que se tendrán encuentros con los bienhechores, exalumnos, así como otras actividades en torno a esta celebración centenaria. Finalmente, monseñor Lisandro Rivas reiteró la alegría de la Iglesia Local y el pueblo de Dios, así como la invitación a participar y a renovar la fe y la esperanza en el merco del año jubilar.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here