32.3 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeIglesiaSeminario para 80 nuevos obispos de territorios de primera evangelización

Seminario para 80 nuevos obispos de territorios de primera evangelización

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img
Comienza hoy el seminario de formación promovido por el Dicasterio para la Evangelización para ochenta nuevos obispos recientemente nombrados en África, Asia, América y Oceanía. El encuentro finalizará el 17 de setiembre con una Misa en la Basílica de San Pedro y una audiencia con el Santo Padre Francisco.

Ochenta obispos recientemente nombrados en las circunscripciones eclesiásticas dependientes de la primera sección del Dicasterio Misionero en África, Asia, América y Oceanía, participarán en un Seminario de Estudio promovido para ellos por el Dicasterio para la Evangelización del 5 al 17 de setiembre.

Puedes leer:

Francisco a CNN: Las mujeres en la Curia no son una moda sino un acto de justicia

El seminario tiene como objetivo ofrecer a los obispos recién nombrados para dirigir las circunscripciones eclesiásticas de los territorios de misión, un tiempo al inicio de su cargo para reflexionar y profundizar sobre su vida y ministerio episcopal, dialogar y orar. El programa incluye tres conferencias diarias seguidas por debates y trabajos en grupo. Cada jornada comenzará con la celebración Eucarística, el rezo de Laudes y concluirá con el rezo de Vísperas, y se divide en 8 temas: el primero sobre “La relación del obispo diocesano con el Dicasterio para la evangelización”, el segundo sobre “La Curia romana”, el tercero sobre la evangelización, el cuarto sobre la liturgia, el quinto sobre el Clero y el sexto sobre las estructuras diocesanas.

Los dos últimos temas que tocará el Seminario serán la vida Consagrada y los Laicos y los catequistas en los territorios de misión.

El Seminario se inaugura hoy en el Pontificio Colegio San Pablo Apóstol con la concelebración Eucarística presidida por el cardenal Luis Antonio G. Tagle y finalizará el sábado 17 de septiembre, con una Misa en la Basílica de San Pedro y una audiencia con el Santo Padre Francisco.

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here