31.8 C
Venezuela
domingo, abril 6, 2025
HomeActualidadSepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Sepa cómo redondear los nuevos bolívares que entrarán en circulación el #1Oct

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un documento en el que explica los lineamientos tecnológicos y del redondeo de precios y de valores monetarios para la implementación de la nueva reconversión, la tercera desde 2008, que entrará en vigencia el 1° de octubre con la circulación de una moneda y cinco nuevos billetes y la implementación del bolívar digital.

En primer lugar, el ente emisor indicó que para llevar las cifras actuales a la nueva expresión monetaria sencillamente se debe dividir el número entre 1.000.000. De este cálculo mayormente resultará un monto compuesto por una parte entera y una parte decimal. Por ejemplo, al dividir el precio del dólar paralelo, que el martes 10 de agosto estaba en un promedio de Bs. 4.154.604, da como resultado 4,154. El 4 es la parte entera y el 154 la decimal, la cual se buscará redondear a dos dígitos de la siguiente manera:

Si el tercer decimal es inferior al número 5, los primeros dos decimales se quedarán como resultaron. Por ejemplo, el precio del dólar quedaría en 4,15. Pero si es igual o superior, el segundo decimal se incrementará en una unidad. Por ejemplo, si el monto fuese de 4,108, se redondearía a 4,11.

Sin embargo, el BCV señala que sí se podrán usar los tres decimales en el pago de: combustibles, gas, agua, electricidad, aseo urbano, telefonía, internet, pasajes del sistema Metro y envíos postales nacionales. También en los montos de la unidad tributaria, saldos de las operaciones activas o pasivas en el sistema financiero nacional y de créditos comerciales, acciones incluso aquellas que no se coticen en el mercado bursátil, cuotas de participación y otros títulos negociables; tarifas, tasas y otros precios públicos y el tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria ordena a los comercios a expresar los precios de los bienes y servicios tanto en bolívares actuales como en sus nuevas expresiones a partir del 1° de octubre.

Las nuevas piezas monetarias que empezarán a circular a partir del 1° de octubre coexistirán con los billetes actuales, entre ellos el de 50.000, emitido en junio de 2019, y los de las denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 bolívares, que circulan a partir de marzo de 2021.

Asimismo, el Banco Central exige a los empresarios a realizar antes de octubre los ajustes correspondientes en sus sistemas de cómputo (datos, estructuras de datos, programas, pantallas, reportes de entrada y salida de información, envío y recepción de mensajes, entre otros) a los fines de que estos tengan la capacidad de procesar en la nueva escala monetaria las operaciones en moneda nacional.

Indica que los sistemas trabajarán internamente con una única expresión monetaria y aceptarán entradas y salidas solo en esa expresión a partir de octubre.

Se deberán también realizar los procesos de pruebas correspondientes para asegurar que los sistemas procesen las operaciones en bolívares reexpresados.

Aún hay dudas sobre cómo se pagarán los pasajes de algunas camionetas y del sistema Metro cuyos montos son inferiores al de la pieza monetaria de menor denominación, que es la moneda de 1 bolívar (1 millón de bolívares). Por ejemplo, el ticket del Metro pasará de 80.000 a 0,08 bolívares y el pasaje de una camionetica que va desde Palo Verde hasta Plaza Venezuela pasará de 500.000 bolívares a 0,5 bolívares. Es posible que se puedan pagar con los actuales billetes en circulación, lo que, sin embargo, causaría enredo debido a que expresan los ceros eliminados. Los transportistas, por su parte, hablan sobre un posible incremento del pasaje.

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here