26.1 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeIglesia“Ser para los demás”: Mons. Carlos Curiel inició ministerio episcopal en la...

“Ser para los demás”: Mons. Carlos Curiel inició ministerio episcopal en la Diócesis de Carora

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo
spot_imgspot_img

La mañana de este sábado 22 de mayo de 2021, en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, tomó posesión como IV Obispo de la Diócesis de Carora, Mons. Carlos Enrique Curiel Herrera, quien hasta hace poco tiempo era Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Cochabamba, en Bolivia.

En la celebración estuvieron presentes el Nuncio Apostólico Mons. Aldo Giordano; el Secretario de la CEV Mons. José Trinidad Fernández; Mons. Raúl Biord, segundo vicepresidente de la CEV; el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas; Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo Emérito de Maracaibo quien se desempeñaba como Administrador Apostólico de Carora, entre otros obispos cercanos a la región.

Mons. Ubaldo Santa dirigió unas palabras de bienvenida y expresó que lo que se vivió en esta celebración “es un acto histórico de gran significado y trascendencia, la llegada a Carora de un hijo hace honor a su título de tierra levítica. Hace casi 30 años estaba al frente de esta Diócesis Mons. Eduardo Herrera Riera y hoy, un sobrino del primer Obispo, Mons. Carlos Curiel Herrera toma posesión de la misma”

Posteriormente el Nuncio Apostólico se dirigió a los presentes y a los que seguían la transmisión por las redes sociales y emisoras locales, unas palabras en nombre del Papa Francisco, agradeciendo todo su amor por este pueblo. “Esta toma de posesión es mi último acto público como Nuncio Apostólico en Venezuela, antes de mi salida del país. La providencia ha querido que fuera después de la beatificación de José Gregorio Hernández”. Dirigiéndose a Mons. Curiel le expresó “tú siempre debes recordar que es el amor de Dios que te ha elegido, el Papa siempre dice que hay que elegir en la tierra a las personas que Dios ha pensado en el cielo”.

El Secretario de la Nunciatura Mons. Ignazio Ceffalia fue el encargado de dar lectura a las Letras Apostólicas donde se designa a Mons. Curiel como Obispo de la Diócesis de Carora. “Escuchando el consejo para la Congregación para los Obispos, por nuestra Potestad Apostólica te nombramos Obispo de Carora con los derechos y obligaciones de este oficio, según las normas del Derecho Canónico”.

El nuevo titular de la Diócesis de Carora, Mons. Curiel, inicio su homilía agradeciendo a Dios y a su amado pueblo de Carora por permitirle vivir este momento, también de manera especial lo hizo con Mons. Ubaldo Santana: “agradezco toda su disposición como Administrador Apostólico, su entrega y servicio” recibiendo Mons. Santana un largo aplauso. Al Nuncio Apostólico también agradeció por su entrega y trabajo en Venezuela y por el privilegio de que está sea la última Diócesis que le corresponde entregar antes de partir a su nueva misión. Lo mismo hizo a los obispos de Venezuela por su presencia y fraternidad.

Mons. Curiel retoma las palabras del Salmo 23, cantado pocos minutos antes, “El Señor es mi pastor nada me falta” para expresar que “vengo enviado a Venezuela por ese Dios de la vida para anunciar la Buena Nueva del Evangelio” pidiendo la sabiduría de María y José.

“El Señor Jesús, Buen Pastor, me ayude a llevar esta misión que me encomienda, me ayude a buscar las ovejas pérdidas, extraviadas, a sanar las heridas”, acotó.

Expresó además que como San José soñaba, “Yo quiero soñar en Carora con una Iglesia de los pobres y para los pobres, con una Iglesia Sinodal, de escucha entre nosotros, de acompañamiento, una Iglesia en salida”.

Para Mons. Curiel “Dios nos llama y nos envía a consolar… somos servidores con dones diferentes para una misma misión, es Dios quien hace crecer el Reino”.

Invitó a los caroreños a no tener miedo, a tener confianza, a ser valientes: “Amada Iglesia de Carora, rememos mar adentro, el Señor Jesús nos acompaña en todo momento, no abandona su barca”.

Finalizó su homilía agradeciendo a Dios una vez más por lo significativo de su toma de posesión al darse en el año de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, invitando a todos a ser como él beato “preocupado por los más pobres, los más vulnerables y a estar comprometidos con la vida”. Así mismo mencionó a Mons. Salvador Montes de Oca, hijo de Carora, quien se encuentra camino a los altares, en sus 99 años de ordenación sacerdotal, como un Obispo valiente que levantó su voz contra las injusticias y el abuso a los Derechos Humanos en medio de momentos difíciles.

La Coral “Virgen de la Chiquinquirá” fueron los responsable del repertorio musical en la toma de posesión y un aproximado de 30 personas estuvieron a cargo de la bioseguridad del lugar a fin de resguardar y velar por la salud de los asistentes como establecen normas de bioseguridad.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here