33.4 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeActualidadSociedad Bolivariana del Táchira celebró los 213 años del grito liberatorio y...

Sociedad Bolivariana del Táchira celebró los 213 años del grito liberatorio y unidad de la Gran Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Bajo los acordes de la banda San Sebastián, historiadores, escritores y políticos, celebraron los 213 años del grito de independencia, libertad y unidad de la Gran Colombia en la sede de la Sociedad Bolivariana del Táchira, con la brillante disertación del orador de orden exgobernador y precandidato presidencial César Pérez Vivas, quien con testimonios y vivencias conectó pasado y presente del ideal bolivariano del 19 de Abril de 1.810.

Este 19 de Abril fue magistralmente ilustrado por el  nativo de la Grita, abogado de la universidad católica, asesor de empresas, asesor jurídico del Banco de Fomento, quien ejerció la docencia en aulas de la Católica, escuela de posgrado en ciencias jurídicas de la UCV, docente universitario, digno representante de la dirigencia política venezolana, jefe de la fracción parlamentaria de Copei en el congreso, presidente nacional de dicho partido, diputado en dos ocasiones, . presidente de las comisiones de Juventud, Recreación y Deporte, y de Ambiente cuando se promulgó la moderna ley de biodiversidad, ahondando en el tema de la cumbre de la tierra, delimitación de la minería ilegal en la amazonia venezolana y gobernador con sentido de amplitud y unidad, César Pérez Vivas fue allí reconocido por su trayectoria y designado miembro de la Sociedad Bolivariana.

Lee también: Un servicio a la voz del Papa Francisco y su mensaje de evangelización

Por su parte, Douglas Perozo Petit e Inés Ferrero, presidente y vicepresidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela capitulo Táchira, dió la bienvenida a la casa de Bolivar en Táchira, junto con personalidades del mundo político, gremial y cultural de la región como el presidente de la Academia de la Historia del Norte de Santander Carlos Domingo Meza y el abogado Jesús Alberto Berro.

Luego de agradecer a la directiva de la Sociedad Bolivariana del Táchira en la persona, explica Pérez Vivas que los sucesos del 19 de Abril se alimentan de dos antecedentes de mucha importancia; por una parte del enciclopedismo francés que representó la insurgencia política y social más importante de Europa en el siglo XVIII y a lo largo del XIX representada en la abolición del absolutismo en la figura del monarca, por su concentración de poder, su sordera frente a las demandas de los de abajo, sus abusos, extravagancias y abandono de los más débiles a su suerte, todo justificado con un presunto poder divino.

Le puede interesar: En Matera la dignidad y el futuro pasan por la tierra

«El otro antecedente, no menos importante,  fue la declaración de independencia en lo que hoy conocemos como los EEUU, con  una constitución que proclama en forma clara y concisa los derechos del individuo y su supremacía frente al Estado, ambos antecedentes alimentaron el deseo de los nacidos en esta tierra de tomar en sus manos las riendas de sus propias decisiones».

Consideró que Madariaga, quien transformó orientar la opinión espontánea de los convocados frente a la pregunta de Emparan si querían que los siguiera gobernando, obteniendo como respuesta un no rotundo, el capitán español respondió: «yo tampoco quiero mando», eso le dió a ese suceso una personalidad digna al protestado por el ciudadano del momento.

Pérez Vivas en su narrativa histórica, explicó,  que los ciudadanos de 1.810 que acudieron al cabildo estaban hastiados del vergonzoso centralismo de ultramar y enterados de lo ocurrido a Fernando VII, utilizaron el ardid de la Junta para seguir adelante con sus planes de independencia de España, y fue entonces,  un momento de expresión política de los ciudadanos a través del cabildo.

Convocado a esta parte de la historia de Venezuela,.

El socialcristiano indicó que a diferencia de la actitud sensata de Emparan, en estos tiempos Maduro sigue huyendo de sus responsabilidades, abandonando a su suerte al ciudadano sufrido, rechazó de plano e irresponsablemente el Referéndum Revocatorio Presidencial contemplado en la CRBV,  «Venezuela se encuentra ahogada en el centralismo asfixiante, sometidos al mayor saqueo de la historia con una parte de la población fuera del país, con sumisión a fuerzas externas que han tomado nuestro territorio para saquearlo con la complicidad del gobierno».

La gran tarea es la unidad y profundizar la lucha por una profunda reforma del estado que nos asegura un cambio en el modelo politico, ese es mi compromiso hoy, y lo he venido expresando en un intenso recorrido por toda Venezuela, recordó el exgobernador.

«Recuperar la democracia, la libertad, el estado de derecho, la separación de los poderes, significa devolver a los venezolanos el imperio de la ley y enterrar en forma definitiva el mesianismo, causa del atraso político social y económico de Venezuela», insistió.

Pérez Vivas dijo creer fielmente en el poder del municipio para atender la realidad de la ciudadanía, en la del cabildo, de las instituciones, de la unificación e independencia de los poderes, que garanticen el estado de derecho en Venezuela.

Dijo enfocarse en el cambio profundo del modelo de Estado estatista y controlador de todo, por uno institucional de mercado inspirado en Juan Germán Roscio, Andrés Bello, Bolívar, sustituir ese poder fatídico, por una república federal, con conciencia moral y cívica.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here