El último domingo del año litúrgico, la Iglesia celebra la solemnidad de Cristo Rey del Universo. Es el culmen del recorrido de la obra de Cristo en el transcurrir desde el Adviento, la Navidad, la Cuaresma, la Pascua, los tiempos ordinarios. En este día se exalta la grandeza de Cristo Salvador.
El padre Yorman Carrillo, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el Santuario, resaltó que “el verdadero rey de la historia es Cristo, quien ofrece, desde el amor, una visión alternativa a las realidades temporales que deshumanizan y dividen”.
Explicó que la celebración fue instituida en 1925 por el Papa Pío XI a través de la encíclica «Quas Primas» (En primer lugar), en respuesta a la creciente secularización y la pérdida de valores espirituales en la sociedad.
Lea también: Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca
“La solemnidad se celebra el último domingo del año litúrgico, un momento privilegiado para reflexionar sobre la culminación de la historia de la salvación y el reinado de Cristo en el corazón de los creyentes”. Refiere que el Papa Pío XI afirmaba que Jesús “debe ser visto como el Redentor y el Rey, quien a través de la Cruz y su Resurrección ha establecido su Reino eterno”.
El padre Carillo afirma que, con esta institución litúrgica el Pontífice nos invitó a reconocer la soberanía de Cristo, no desde una perspectiva de poder terrenal, sino en la manifestación de su amor y servicio. Todos estamos llamados a construir este Reino desde la paz y la búsqueda del bien común.
“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que «Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza» (1 Pedro 2,4-5) y que su reino «es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia» (1 Corintios 4,20).
Teología
El párroco del Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro alude al significado teológico de la advocación de Cristo Rey del Universo, destacando que ella marca una diferencia sustancial y opuesta al concepto monárquico que le atribuye el mundo.
“La realeza de Cristo es radicalmente diferente a la de los reyes de este mundo. Mientras que estos tienden a reinar a través del dominio, la gestión del poder, la imposición del miedo a base de violencia y control económico, el reinado de Cristo se manifiesta a través del amor, la compasión y el servicio. El Evangelio de Mateo nos recuerda que “el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos» (Mateo 20:28).
Es así que Dios, siendo el creador, todopoderoso, en su misericordia envió a su Hijo, quien se hizo hombre y desde la humildad de su nacimiento, hasta la entrega en la cruz, dio testimonio de compasión y de servicio.
En este sentido, el padre manifestó que en esta solemnidad de Cristo Rey del Universo se ofrece la oportunidad de revisar el concepto y lugar que ocupa Dios en la vida de los creyentes para asumir en devoción y en acción la honra que Él aspira.
“Este domingo estamos llamados a mirar a Cristo no solo como un rey en el cielo, sino como el Rey que camina junto a nosotros, quien se identifica con los pobres, los marginados y los sufrientes. El Catecismo de la Iglesia Católica señala que «su realeza se establece a través del amor y el sacrificio, y su poder se manifiesta en la entrega de sí mismo» (CIC 786).
Ana Leticia Zambrano



