30.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraTáchira recibe ayuda humanitaria para niños y adultos con discapacidad

Táchira recibe ayuda humanitaria para niños y adultos con discapacidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Gracias a la cooperación internacional y Ayuda humanitaria, la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, entregó equipos médicos a 105 personas entre niños y adultos con discapacidad, como parte de la política de atención social promovida por el ejecutivo regional a los más vulnerables.

Sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas y pañales para personas con incontinencia, fueron donadas por la mandataria regional producto de la conjugación de esfuerzos y voluntades entre la Organización Internacional ACNUR, la Secretaria del Despacho, la Fundación de la Familia Tachirense y Lotería del Táchira.

Indicó que desde la Secretaria del Despacho se materializa el programa de atención humanitaria a pacientes discapacitados, destacando que el ejecutivo regional ha sido perseverante e insistente en tocar puertas y corazones para pedir apoyo internacional, a objeto de que se escuche la voz del Táchira.

“La cooperación internacional en materia de ayuda humanitaria tiene que ir destinada hacia la condición humana de los venezolanos. Nuestra política está enfocada en el desarrollo de políticas públicas en beneficio de los más vulnerados. Estamos mirando la realidad humana y social que hoy día viven los venezolanos”, expresó.

Destacó que la ayuda humanitaria que se logra a través de entes internacionales no puede tener color político, “a ninguno de los beneficiarios se les pidió militancia partidista o el degradante carnet de la patria que politiza las políticas públicas que deben estar al servicio de la población que necesita atención gubernamental”.

“La ayuda humanitaria se entrega a quien tiene una carencia y necesidad. Ni la salud, ni los servicios públicos y menos lo que los entes logremos por cooperación internacional en materia de ayuda humanitaria puede politizarse porque estaríamos desvinculándonos de la necesidad y angustia de la población”, dijo.

Argumentó Gómez que la ayuda humanitaria se da para mitigar la angustia que viven los venezolanos que están en condiciones precarias, “Sabemos, entendemos y comprendemos que la ayuda es un paliativo para aliviar la angustia de la población, ésta es la cooperación ante la crisis humanitaria que vive Venezuela”.

Laidy Gómez dijo que en Venezuela las personas que tienen una discapacidad no cuenta con una ayuda digna, el pueblo no tiene como alimentarse, los sueldos y la pensión no alcanza para comprar medicamentos o implementos médicos, “en Venezuela hay una crisis humanitaria y la solución no es solo que nos ayuden, es que nosotros mismos podamos superarla, salir de esta desgracia y que en elecciones libres el pueblo escoja a quien quiere gobernando”.

 

 

Humanizar la política

Insistió la Gobernadora del Táchira que ante la realidad social del país es necesario humanizar la política en los actuales momentos que vive y padece la mayoría de la población venezolana.

Reiteró que los gobernantes en tiempos de crisis deben tocar puertas para dar soluciones al pueblo, “los políticos y gobernantes que no se sensibilicen ante la carencia humana que vive el país no deben tener ni el afecto ni apoyo del pueblo”.

“Desde el ejecutivo seguiremos brindando atención a los tachirenses, eso no nos desconecta del ejercicio de la política democrática para exigir un nuevo CNE imparcial, la legitimación de los partidos políticos y elecciones libres y transparentes, necesitamos recuperar la cultura democrática”.

Logros progresivos

Recordó Laidy Gómez que desde la Gobernación del Táchira se hacen enlaces con entes internacionales y con ONG´s para solicitar apoyo en materia de requerimientos en áreas de tratamientos y suministros médicos para atender la salud del Táchira.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here