31.5 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeFronteraTáchira será capital gastronómica de Venezuela

Táchira será capital gastronómica de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Los días 27, 28 y 29 de octubre las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), se convertirán en la capital de la gastronomía de Venezuela, donde se llevará a cabo el segundo Salón Gastronómico y el primer congreso de mayor nivel de gastronomía en la entidad, en el que mostrarán a través de cocinas en vivo y ponencias, nuevas tendencias y nuevas técnicas aplicadas en la cocina de vanguardia.

En el evento participarán más de 40 chefs, 16 de ellos serán invitados especialistas en diferentes áreas, así como varios venezolanos que han logrado importantes reconocimientos en otras fronteras.

Le puede interesar: San Evaristo, quinto Papa de la Iglesia

Carlos Alcalá, Chef del Instituto de Estudios Gastronómicos de Venezuela (IEGV), informó que por Colombia asitirán cuatro Chefs de la Asociación de Restauranteros del Norte de Santander, además de otros cocineros de alto nivel que también viajarán desde varias partes de Venezuela, tal es el caso de Lucy Quero, quien presentará una ponencia sobre “gastronomía ancestral”.

Alberto Apiz, uno de los ponentes del evento, indicó que presentará un «show en vivo» sobre cocina molecular, en la que aplicarán técnicas novedosas en las preparaciones y utilizarán nitrógeno y Co2.

Nuevas generaciones atraídas por  la gastronomía

Raúl Casanova, rector de la Unet, enfatizó que debido al interés que han mostrado las nuevas generaciones por este oficio, hay “la posibilidad de hacer un diplomado en gastronomía o una especialización, ya sea técnica o a nivel de licenciatura, un poco para emular lo que han hecho en otras universidades del país, pero que en el estado Táchira no lo tenemos”.

Asimismo, el chef, Néstor Alcalá, destacó que, “la situación del país ha llevado a estos muchachos, a buscar una carrera que les permita incorporarse rápidamente al aparato reproductivo”.

Lee también: Francisco: El nuestro es un mundo de egoísmos que necesita unidad

También resaltó que, “ahorita hay una estadística de los primeros seis meses del año, dice que, de 10 emprendimientos en el país, seis son de gastronomía, y en Táchira de 10 emprendimientos, ocho son de gastronomía, ahí vemos la importancia que tiene este sector”.

Señaló que antes de pandemia, “muchos estudiantes querían irse para buscar nuevas alternativas, en la actualidad encontramos en los estudiantes, que quieren emprender y quieren quedarse, quieren iniciar una carrera, un negocio, una actividad comercial en nuestro país”.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here