31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraTáchira será capital gastronómica de Venezuela

Táchira será capital gastronómica de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"
spot_imgspot_img

Los días 27, 28 y 29 de octubre las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet), se convertirán en la capital de la gastronomía de Venezuela, donde se llevará a cabo el segundo Salón Gastronómico y el primer congreso de mayor nivel de gastronomía en la entidad, en el que mostrarán a través de cocinas en vivo y ponencias, nuevas tendencias y nuevas técnicas aplicadas en la cocina de vanguardia.

En el evento participarán más de 40 chefs, 16 de ellos serán invitados especialistas en diferentes áreas, así como varios venezolanos que han logrado importantes reconocimientos en otras fronteras.

Le puede interesar: San Evaristo, quinto Papa de la Iglesia

Carlos Alcalá, Chef del Instituto de Estudios Gastronómicos de Venezuela (IEGV), informó que por Colombia asitirán cuatro Chefs de la Asociación de Restauranteros del Norte de Santander, además de otros cocineros de alto nivel que también viajarán desde varias partes de Venezuela, tal es el caso de Lucy Quero, quien presentará una ponencia sobre “gastronomía ancestral”.

Alberto Apiz, uno de los ponentes del evento, indicó que presentará un «show en vivo» sobre cocina molecular, en la que aplicarán técnicas novedosas en las preparaciones y utilizarán nitrógeno y Co2.

Nuevas generaciones atraídas por  la gastronomía

Raúl Casanova, rector de la Unet, enfatizó que debido al interés que han mostrado las nuevas generaciones por este oficio, hay “la posibilidad de hacer un diplomado en gastronomía o una especialización, ya sea técnica o a nivel de licenciatura, un poco para emular lo que han hecho en otras universidades del país, pero que en el estado Táchira no lo tenemos”.

Asimismo, el chef, Néstor Alcalá, destacó que, “la situación del país ha llevado a estos muchachos, a buscar una carrera que les permita incorporarse rápidamente al aparato reproductivo”.

Lee también: Francisco: El nuestro es un mundo de egoísmos que necesita unidad

También resaltó que, “ahorita hay una estadística de los primeros seis meses del año, dice que, de 10 emprendimientos en el país, seis son de gastronomía, y en Táchira de 10 emprendimientos, ocho son de gastronomía, ahí vemos la importancia que tiene este sector”.

Señaló que antes de pandemia, “muchos estudiantes querían irse para buscar nuevas alternativas, en la actualidad encontramos en los estudiantes, que quieren emprender y quieren quedarse, quieren iniciar una carrera, un negocio, una actividad comercial en nuestro país”.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Reliquias de santos venezolanos peregrinan por parroquias de la Diócesis de San Cristóbal

“Es importante impulsar esta celebración para una humanidad nueva, impregnada precisamente de los valores humanos y cristianos que una buena familia tachirense sabe cultivar"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here