30 C
Venezuela
jueves, septiembre 4, 2025
HomeIglesiaTagle: en este año de pandemia, la Navidad nos llama a la...

Tagle: en este año de pandemia, la Navidad nos llama a la solidaridad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo
spot_imgspot_img
El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos comparte sus esperanzas para la próxima Navidad y ofrece palabras de aliento a los que sufren la pandemia.

Alessandro Gisotti

Dolor y esperanza. Estos son los sentimientos que, debido a la pandemia, caracterizan estos días antes de Navidad. El año 2020 está llegando a su fin, un año marcado por el sufrimiento, pero también por el compromiso de tantas personas que ayudan a los que sufren. Entrevistado por Vatican News, el Cardenal Luis Antonio Tagle, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de Caritas Internationalis, vuelve a su experiencia personal de haber sido infectado por Covid-19 y subraya la importancia del nacimiento de Jesús como un momento de esperanza y renacimiento para toda la humanidad.

Cardenal Tagle, este 2020 será una Navidad muy especial debido a la pandemia. En medio de TANTO sufrimiento, el nacimiento de Jesús trae a esta humanidad herida un mensaje de esperanza aún más necesario….

Sí, y creo que también debemos recordar que, probablemente, durante la primera Navidad, cuando nació Cristo, la situación no era ideal: Israel estaba en condiciones de vida muy difíciles y en medio de todo esto, nació el Hijo de Dios. Creo que los problemas y sufrimientos de este año también nos ayudarán a centrarnos en el mensaje de esperanza de la Navidad. ¿Qué es la Navidad? Es Dios que viene entre nosotros. Nunca estaremos solos. Emmanuel: ¡Dios con nosotros! Y así otras cosas que están con nosotros desaparecerán: las inversiones, los éxitos, los regalos, nuestro dinero… desaparecerá. Todas estas cosas que hemos asociado con la Navidad pueden desaparecer. Pero Jesús que viene entre nosotros, Dios con nosotros, estará con nosotros para siempre. Esa es nuestra esperanza.

Ha sido infectado con Covid-19. ¿Qué le diría a aquellos que descubren que son positivos y experimentan esta condición de miedo e incertidumbre?

En primer lugar, quiero decirles que tienen un hermano en mí, alguien que conoce de manera especial la confusión interior, la angustia, el miedo. Me gustaría decirles a ellos, y a todos los que me escuchen, que nos puede sorprender algo como esto: ¡no lo esperas! Como dice el Evangelio: «No sabéis cuándo vendrá, cuándo vendrá el Señor, así que estad preparados». Así que espero que todos podamos vivir cada momento, cada día de nuestras vidas, en paz con Dios y en paz con nuestro prójimo. No pospongamos las buenas acciones que podríamos hacer ahora, pequeños gestos: un simple acto de bondad, un pequeño acto de justicia, una simple llamada de teléfono, una sonrisa, un recuerdo, porque puede que no tengamos otra oportunidad de hacerlo.

El Papa Francisco ha dicho varias veces este año que la pandemia muestra que nadie puede salvarse a sí mismo. Concretamente, ¿qué pueden hacer los cristianos para dar testimonio de estas palabras del Santo Padre?

Tantas cosas. Siempre recuerdo lo creativos que son los cristianos de diferentes lugares y diferentes generaciones en la celebración de la Navidad; vas de un país a otro y ves la creatividad de los cristianos. Esta Navidad del 2020 en la pandemia nos llama a la solidaridad. Espero que seamos creativos, que encontremos maneras, especialmente para recordar a nuestros hermanos y hermanas que tienen un amigo con el que pueden contar. Tal vez en lugar de ahorrar dinero para mí, ¿por qué no ahorrar dinero para mi vecino que no tiene nada? En lugar de tener un banquete sólo para mí y mi familia, ¿por qué no puedo pedir comida para alguien más también? Hay muchas, muchas maneras de que la gente entienda esto, «Tengo un hermano, tengo una hermana, tengo un amigo».

El 2020 está llegando a su fin. Ha sido un año de sufrimiento. ¿Cuál es tu deseo para el año nuevo?

Deseo que la gente tenga la fuerza, la esperanza, la fe y la alegría de hacer más brillante el Año Nuevo. No podemos esperar que los factores externos cambien las cosas. Tal vez no cambien. Pero podemos cambiar nuestras perspectivas y eso hará que el Año Nuevo sea más brillante: nuestra esperanza, nuestra solidaridad, nuestra alegría.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here