24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaTalento devoción y generosidad engalanan la morada del Santo Cristo

Talento devoción y generosidad engalanan la morada del Santo Cristo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El cariño y la devoción de los  fieles  hacia el Cristo del Rostro Sereno y su Santísima Madre, se evidencian en cada gesto y actividad en torno a su  fiesta y uno de los detalles  hermosos de estos días  lo constituyen los arreglos florales que  engalanan los templos y el camarín o estructura de madera que cobija la imagen.

Valeria Arellano es docente jubilada y se ha dedicado a los arreglos florales desde hace 63 años.  La primera vez que decoró el camarín de Nuestro Señor, lo hizo para honrar una promesa; en esa oportunidad  los adornos constaron de rosas y lirios blancos. Desde entonces ofrece este trabajo al patrono del Táchira y cada año emprende una idea para honrarle como se merece, con flores naturales  que dan marco a la hermosura y serenidad de la obra tallada por los ángeles hace 413 años.

Lee también: Dos nuevos ministros ordenados para Diócesis de San Cristóbal

“Decorar al Santo Cristo me llena de alegría, de  ánimo, de fortaleza, de fe, de oración. Siempre pidiéndole al Espíritu Santo que me ilumine” dice Valeria, quien agrega que continuamente le pide al Santo Cristo que nos conceda mucha salud y bendiciones. En su labor de le asisten  Jorge Luis Ramírez y Teresa Moreno. 

Arellano señala que  las flores, follaje y oasis  son donados por familias de la localidad y menciona entre ellos a Oscar Arellano,  Juan Ramírez y Freddy Arellano, Jesús  Zambrano y Mirian Varela.

Para este año,  eligieron hacer  las banderas de la Iglesia, del Santo Cristo, de la Virgen y de Venezuela “pidiéndole que tengamos  una mejor vida”.  Los arreglos tienen rosas de diferentes colores  y follaje brillantina.

Esta devota del Santo Cristo agradece la confianza  que deposita en ella la Cofradía para hacer las decoraciones, así como las bendiciones que recibe por el bello trabajo que realiza.

Iglesias

José Ramón Chacón es oriundo de La Grita y desde los 13 años  trabaja con arreglos florales. Devoto del Santo Cristo y de Nuestra Señora de Los Ángeles,  con motivo de las fiestas patronales ofrece su trabajo para resaltar la belleza de los templos y del Santuario Diocesano.

“Significa un servicio muy importante poder colaborar con el embellecimiento de la fiesta del icono más grande de la fe de mi pueblo y el signo más importante del amor de Dios en la creación, cada año esta temporada es una época muy especial” comenta.

Lee también: El Papa en Santa María la Mayor para agradecer a la Virgen por el viaje a Lisboa

Chacón expresa que las decoraciones son posibles  gracias a la colaboración generosa de los cultivadores de flores de nuestros campos y de pueblos vecinos principalmente de Bailadores. Explica además  que cada año el equipo de decoración se reúne para proponer las ideas y de mutuo acuerdo se selecciona la línea de trabajo.

Chacón puntualizó que en los 413 años lo arreglos se usaron anturios,  crisantemos  y margaritas como homenaje a los colores de la bandera de la devoción.  Para la fiesta, el arte floral exhibe  rosas y follajes  simbolizando un homenaje a la cruz como la corona de la salvación y centro de nuestra vida. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here