24.9 C
Venezuela
lunes, agosto 18, 2025
HomeIglesiaTalento devoción y generosidad engalanan la morada del Santo Cristo

Talento devoción y generosidad engalanan la morada del Santo Cristo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala confirmó a jóvenes en El Palmar de La Copé

El pastor diocesano invitó a todos a recibir los dones como regalos de Dios a través del Espíritu Santo, quien los consagra en Él

“Una cometa una oración” festival que unificó familias en San José de Bolívar

La parroquia de San José de Bolívar, quien tomó la celebración del año jubilar de La Esperanza como punto de partida, convocó a todas las familias para que en comunión preparan su cometa, la cual se elevaría como parte de las promesas de esperanza, amor y fe que nuestro Señor sembró en todos los corazones

Secretariado Diocesano de catequesis realizó cuarto encuentro en Michelena

Con este tipo de encuentros y basando su accionar en la formación de cristianos colmados de conciencia, capaces de ser multiplicadores de valores positivos en sus comunidades parroquiales se prevé que se desprenda el compromiso cabal e idóneo para llevar una vida realmente cristiana en pensamiento, obra y acciones

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”
spot_imgspot_img

El cariño y la devoción de los  fieles  hacia el Cristo del Rostro Sereno y su Santísima Madre, se evidencian en cada gesto y actividad en torno a su  fiesta y uno de los detalles  hermosos de estos días  lo constituyen los arreglos florales que  engalanan los templos y el camarín o estructura de madera que cobija la imagen.

Valeria Arellano es docente jubilada y se ha dedicado a los arreglos florales desde hace 63 años.  La primera vez que decoró el camarín de Nuestro Señor, lo hizo para honrar una promesa; en esa oportunidad  los adornos constaron de rosas y lirios blancos. Desde entonces ofrece este trabajo al patrono del Táchira y cada año emprende una idea para honrarle como se merece, con flores naturales  que dan marco a la hermosura y serenidad de la obra tallada por los ángeles hace 413 años.

Lee también: Dos nuevos ministros ordenados para Diócesis de San Cristóbal

“Decorar al Santo Cristo me llena de alegría, de  ánimo, de fortaleza, de fe, de oración. Siempre pidiéndole al Espíritu Santo que me ilumine” dice Valeria, quien agrega que continuamente le pide al Santo Cristo que nos conceda mucha salud y bendiciones. En su labor de le asisten  Jorge Luis Ramírez y Teresa Moreno. 

Arellano señala que  las flores, follaje y oasis  son donados por familias de la localidad y menciona entre ellos a Oscar Arellano,  Juan Ramírez y Freddy Arellano, Jesús  Zambrano y Mirian Varela.

Para este año,  eligieron hacer  las banderas de la Iglesia, del Santo Cristo, de la Virgen y de Venezuela “pidiéndole que tengamos  una mejor vida”.  Los arreglos tienen rosas de diferentes colores  y follaje brillantina.

Esta devota del Santo Cristo agradece la confianza  que deposita en ella la Cofradía para hacer las decoraciones, así como las bendiciones que recibe por el bello trabajo que realiza.

Iglesias

José Ramón Chacón es oriundo de La Grita y desde los 13 años  trabaja con arreglos florales. Devoto del Santo Cristo y de Nuestra Señora de Los Ángeles,  con motivo de las fiestas patronales ofrece su trabajo para resaltar la belleza de los templos y del Santuario Diocesano.

“Significa un servicio muy importante poder colaborar con el embellecimiento de la fiesta del icono más grande de la fe de mi pueblo y el signo más importante del amor de Dios en la creación, cada año esta temporada es una época muy especial” comenta.

Lee también: El Papa en Santa María la Mayor para agradecer a la Virgen por el viaje a Lisboa

Chacón expresa que las decoraciones son posibles  gracias a la colaboración generosa de los cultivadores de flores de nuestros campos y de pueblos vecinos principalmente de Bailadores. Explica además  que cada año el equipo de decoración se reúne para proponer las ideas y de mutuo acuerdo se selecciona la línea de trabajo.

Chacón puntualizó que en los 413 años lo arreglos se usaron anturios,  crisantemos  y margaritas como homenaje a los colores de la bandera de la devoción.  Para la fiesta, el arte floral exhibe  rosas y follajes  simbolizando un homenaje a la cruz como la corona de la salvación y centro de nuestra vida. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Ayala confirmó a jóvenes en El Palmar de La Copé

El pastor diocesano invitó a todos a recibir los dones como regalos de Dios a través del Espíritu Santo, quien los consagra en Él

“Una cometa una oración” festival que unificó familias en San José de Bolívar

La parroquia de San José de Bolívar, quien tomó la celebración del año jubilar de La Esperanza como punto de partida, convocó a todas las familias para que en comunión preparan su cometa, la cual se elevaría como parte de las promesas de esperanza, amor y fe que nuestro Señor sembró en todos los corazones

Secretariado Diocesano de catequesis realizó cuarto encuentro en Michelena

Con este tipo de encuentros y basando su accionar en la formación de cristianos colmados de conciencia, capaces de ser multiplicadores de valores positivos en sus comunidades parroquiales se prevé que se desprenda el compromiso cabal e idóneo para llevar una vida realmente cristiana en pensamiento, obra y acciones

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here