33.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeOpiniónTemplo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición
spot_imgspot_img

La Iglesia, desde el comienzo de su historia, se ha preocupado y ocupado por el arte como lugar y medio para el encuentro con Dios, para el culto, para la asamblea. Testimonio de ello van dejando las piezas de cada momento, con las características propias de su tiempo. Desde las catatumbas y las domus ecclesiae de las primeras comunidades cristianas, hasta las modernas y científicas edificaciones de los días corrientes. Todas ellas, nuevas o antiguas hablan de la necesidad de relación que tiene el hombre para con lo divino y a la vez la inspiración del Divino para tales lugares de encuentro con Él.

Uno de los templos más sobresalientes en el territorio patrio y máxime en la región es el templo parroquial de Santa Bárbara de Rubio, ubicada en el municipio Junín, del estado Táchira. Una obra apoteósica, imponente, con ingenio de hombre y con inspiración divina. Fue edificada con un estilo propio, como se expondrá en páginas posteriores, y levantada desde la fe de un pueblo, que dispuso de sus bienes y manos para edificarlo.

Lea también: Realizarán encuentro de parejas en parroquia Nuestra Señora del Carmen

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás.

La identificación de la Ciudad Pontalida con su templo es de tal manera, que es icono representativo de la alcaldía y de la municipalidad. Además, curiosamente es reconocida entre los suyos como la “catedral” y quien vaya y pregunte por la Parroquia Santa Bárbara de Rubio encontrarán escasas respuestas, pero si pregunta por la catedral, se dará cuenta que, como Roma, todos los caminos conducen a ella.

En el año 1794 se fundaba Rubio, que luego según la nomenclatura nacional fue denominada Municipio Junín. Los últimos albores del siglo XVIII llevaron al Don Gervasio Rubio a la entonces conocida vereda de Kanea, una porción amplia de tierra fértil y fecunda la cual compró y procedió a fundar un poblado, cuyos habitantes en gratitud a su fundador bautizaron como “Rubio”. 

Le puede interesar: Iglesia San José realiza novena en favor de su patrono

El fundador de tal población era un hombre de fe profunda y, en la medida en que las posibilidades de la época se lo permitían, hacía práctica de su fe. Si bien, Don Gervasio venía de tierras sanantonienses, donde por la proximidad a las tierras de Norte de Santander había mayor acceso a la participación de las celebraciones culturales.

Una vez establecida su vivienda en la naciente población, Don Gervasio Rubio construyó en 1806, en torno a su hacienda, la primera Capilla de Rubio, con paredes de tierra pisada y techo de teja, en honor a la Bienaventurada Virgen María Inmaculada. Con esta expresión de fe particular comenzó a crecer un sentido de fe comunitaria-eclesial, con evidentes frutos de piedad y vocación. 

Es importante mencionar que un hijo de Don Gervasio optó por la vida clerical y fue ordenado sacerdote, se trata del Pbro. Carlos Rubio, quien en la recién mencionada Capilla celebraba la Santa Misa, a la cual asistían fielmente los vecinos y los pueblos circunvecinos.

La fe del pueblo fue creciendo y las condiciones para el culto fueron mejorando, años más tarde sería enviado un párroco, bajo la tutela de la Iglesia de Mérida. En el año 1872, el Sr. Obispo de Mérida Mons. Hilario Bosset, realiza una visita pastoral a Rubio. Luego del Santo Sacrificio, el mitrado se reunió con el entonces párroco P. Elio Caicedo y algunas personas de la localidad para plantear la necesidad de construir un nuevo templo, que permita congregar mayor número de fieles y que de mejores condiciones de vida al cura párroco y así pueda atender con mayor facilidad al pueblo.

 Se estableció en dicho encuentro una junta pro-templo, el cual fue levantado gracias al desvelo del pastor, al interés de las autoridades y a la generosidad del pueblo.

Le puede interesar: ¿Para qué las imágenes sagradas?

La población comenzó a identificarse progresivamente con su templo y cobró más impulso con la llegada del Padre Justo Pastor Arias como párroco en 1873, quien levantó las primeras torres e hizo repicar desde ellas las campanas. Corre el tiempo y llegan en 1926 los Reverendos Padres Dominicos, quienes encantados con la comarca rubiense, comenzaron a acompañar la evangelización en tal zona, hasta que, en 1951, por disposición del Sr. Obispo tomó posesión de dicha jurisdicción eclesiástica y desde entonces pastorean la comarca rubiense.

Con la llegada de la Orden de Predicadores comenzó un trabajo nuevo y hermoso, el levantamiento del actual templo: alto, santo y esbelto. Si bien nos deja ver la historia, el templo de Rubio comenzó desde una pequeña y austera capilla, levantada por la fe de Don Gervasio, fundador tal vez no solo de la Ciudad Pontalida, sino también de la identidad eclesial, ciertamente como instrumento del aquel que inspira todas las cosas, el Espíritu Santo.

 Smta. Carlos Peña

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here