26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesia“Tener tantos santos en la Iglesia es la prueba de que sí...

“Tener tantos santos en la Iglesia es la prueba de que sí se puede ser santo”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El 1 de noviembre la Iglesia celebra la solemnidad de todos los santos. La fiesta fue instituida para honrar a las almas que están en el cielo. Se celebra al día siguiente de la memoria de los fieles difuntos que están en el purgatorio. Las almas que están en el cielo se consideran santas, pues, gozan de la gloria de Dios tras haber dado testimonio de piedad y total confianza a la voluntad del Padre. 

El presbítero Juan Carlos Gómez Yañez, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Barrancas, en el municipio Cárdenas, conversó sobre el significado de esta memoria litúrgica destacando que es una invitación de la Iglesia como madre y maestra a los creyentes para que, conociendo la experiencia de los santos, comprueben que la santidad se puede alcanzar.

Lea también: Oscuridad y miedo, banderas de la fiesta pagana Halloween

“Es un llamado a esforzarnos para que cada día de nuestra vida cristiana sea aprovechado en el ayudarnos los unos a los otros, en el servicio, en el amor. Algunos santos de la iglesia utilizaban esta expresión:  amar y servir en todo (San Ignacio de Loyola). Eso es lo que nos lleva realmente a la santidad, pues de esta manera es posible transformar la dificultad, la enfermedad, el sufrimiento y también el error, en oportunidades para crecer en la santidad”

Personas comunes

“Los santos no fueron personas perfectas, sino personas comunes y corrientes que vivieron su vida desde el ser justos. La palabra de Dios nos enseña que ser justo no es dar a cada quien lo que se merece sino preocuparse por el otro, ser compasivo con el otro. Ellos tuvieron sus debilidades, sus tentaciones, sus pecados, pero fueron dóciles al amor de Dios, a la acción del espíritu Santo, se dejaron guiar, querían imitar a Jesús y lo lograron.  Tener tantos santos en la Iglesia es la prueba de que sí se puede ser santo”, expresa el padre Yañez.

Reitera que la gente debería leer la vida de los santos para que pueda descubrir su humanidad, sus debilidades, y cómo en medio de ellas crecieron las virtudes. “Algo bonito en la vida de los santos es que lucharon porque reinara la justicia, la verdad, la fraternidad y la libertad de los hijos de Dios, esto es importantísimo”.

Oración y acción

A la interrogante sobre cómo celebrar esta solemnidad, el párroco de San Miguel Arcángel menciona en primer lugar la participación en la eucaristía y en el sacramento de la reconciliación.

Le puede interesar: Sexto obispo de la Diócesis de San Cristóbal

“Esa es la forma adecuada de alabar y agradecer al Señor por permitir a sus siervos ser santificados en la tierra. Y bueno, otra de las formas, además de orar, es evaluar qué virtudes necesito yo hacer crecer en mi vida siguiendo el ejemplo de los santos que son de toda edad, de toda condición y que siempre buscaron la recompensa eterna del cielo”.

Para finalizar, el sacerdote recordó que nadie alcanza la santidad solo: Jesús siempre nos envía de dos en dos, dice el evangelio, por tanto, ya que es voluntad de Dios santificar a la humanidad y salvar a todos los hombres esto no ocurre de manera aislada sino ocurre de forma comunitaria como pueblo como equipo.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here