26.1 C
Venezuela
miércoles, noviembre 5, 2025
HomeIglesiaTERCERA JORNADA DE LA CXVII ASAMBLEA CEV: IMPULSAR UNA IGLESIA EN SALIDA...

TERCERA JORNADA DE LA CXVII ASAMBLEA CEV: IMPULSAR UNA IGLESIA EN SALIDA Y SINODAL

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio
spot_imgspot_img

El 09 de enero de 2022 tuvo lugar la tercera jornada de la CXVII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, marcada por el diálogo sobre la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y el Sínodo de la Sinodalidad.

En horas de la mañana, Mons. José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo y anterior secretario general de la CEV, presentó el informe de gestión de la secretaría general, en el que fueron presentados los frutos y logros de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano.

Durante su presentación, Mons. Fernández disertó sobre la realidad del país actual, que calificó como “un escenario desolador”, debido a la “incertidumbre socioeconómica y política en el país”. Sin embargo, expresó que los diferentes departamentos han impulsado propuestas a través de la virtualidad a fin de acompañar a las personas que sufren la desesperanza, a la vez que han realizado actividades de atención social y de salud, en medio de la situación de pandemia. Indicó que es necesario “vencer la incertidumbre y el miedo”, haciendo uso del “ingenio y la creatividad”.

El Obispo afirmó que es necesario multiplicar tres acciones prioritarias como “fuente inagotable de la alegría del Evangelio”; continuar llevando el pan material (alimentos) y medicinas; propiciar que la Palabra de Dios llegue a los hogares, y ofrecer consuelo y acompañamiento espiritual a todos, sin excepción.

Finalmente, Mons. Fernández hizo mención a la renovación y mantenimiento de espacios de la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana como uno de los aspectos destacados del último año, así como la importancia de continuar el camino hacia la II Asamblea Nacional de Pastoral. Seguidamente, tuvo lugar la presentación del informe administrativo, a cargo del Subsecretario de Asuntos Administrativos de la CEV, Pbro. Rivelino Cáceres.

Mons. Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas, presentó los desafíos pastorales de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, para la cual participaron 36 asambleístas de Venezuela. Explicó que con ella se busca “impulsar una Iglesia en salida sinodal y reavivar el espíritu de Aparecida y animar la esperanza vislumbrando en el horizonte el jubileo de la redención (2033) y el jubileo de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe”. Afirmó que “la Asamblea Eclesial sigue abierta al futuro” y que “se espera que se retomen, a todos los niveles eclesiales las intuiciones y conclusiones de la misma”.

El Obispo de Barinas añadió que “la tarea es articularla con la preparación del Sínodo de la Sinodalidad” y que es necesario hacer un plan para dar a conocer los planteamientos, retos y acciones a las que invita la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe.

Por su parte, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, presentó la temática del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco, cuyo proceso sinodal inició en octubre de 2021 y se desarrollará hasta el año 2023. Al respecto, Mons. Parra explicó el “caminar juntos” en el que consiste la llamada sinodalidad, y la importancia de ser partícipes de este acontecimiento, como Iglesias particulares y como Iglesia en Venezuela.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here