23.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeIglesiaTerremoto en Haití. La Iglesia acompaña y apoya al pueblo en su...

Terremoto en Haití. La Iglesia acompaña y apoya al pueblo en su dolor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En un comunicado el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Confederación Latinoamericana y Carbibeña de Religiosas y Religosos (CLAR), el Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC), la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) y la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), “con profundo dolor se unen para acompañar y apoyar a Haití en esta hora de incertidumbre y dolor”.

La Iglesia latinoamericana y caribeña acompaña y está cercana y solidaria con el pueblo haitiano y con la Iglesia que peregrina en el país, se lee en la nota, sobre todo ante “las posibles pérdidas humanas y los daños materiales ocasionados por la tragedia. En particular manifestamos nuestro afecto y comunión con el Pueblo de Dios a través de nuestros hermanos obispos, religiosas y religiosos, sacerdotes, laicos y laicas, que como Iglesia samaritana y en salida misionera son testigos de la misericordia de Dios, especialmente entre los más necesitados y vulnerables”, se lee en el texto.

La Iglesia del continente, está cercana al pueblo haitiano en “esta hora de incertidumbre y aflicción”, y recuerdan en la nota, la carta encíclica Fratelli Tutti de Francisco: “en estos momentos donde todo parece diluirse y perder consistencia, nos hace bien apelar a la solidez que surge de sabernos responsables de la fragilidad de los demás buscando un destino común”. En este sentido, bien sabemos que “la solidaridad se expresa concretamente en el servicio, que puede asumir formas muy diversas de hacerse cargo de los demás” (FT 115).

Acciones pastorales conjuntas por Haití

En la nota, los obispos y religiosos han expresado su solidaria concreta con Haití, uniendo sus esfuerzos “para acompañarles y ayudarles”:

“Haciendo nuestra su situación en este momento de emergencia, con el propósito de desarrollar acciones pastorales conjuntas encaminadas a la reconstrucción del tejido social, a la puesta en marcha de acciones humanitarias para el cuidado de la vida, y a apoyar la misión evangelizadora de la Iglesia haitiana”.

La Iglesia latinoamericana hace un llamamiento a las naciones del continente y a otras instituciones y organismos a nivel mundial, para que se sumen a esta causa por Haití. Hacen el llamado a la comunidad internacional recordando la carta encíclica Fratelli tutti:  “la verdadera calidad de los distintos países del mundo se mide por esta capacidad de pensar no sólo como país, sino también como familia humana, y esto se prueba especialmente en las épocas críticas” (FT 141).

Finalmente, invocando la intercesión de la Virgen de Guadalupe, Patrona del continente americano, los firmantes del mensaje piden al Señor que sostenga a la isla haitiana «en la fe, la esperanza y la caridad». «¡Estamos con vosotros, todos somos Haití!», concluye la nota conjunta.

Espacio de oración

La CLAR en su congreso, que se está llevando a cabo desde Colombia, se ha solidarizado con los hermanos haitianos y con la Iglesia en este país sobre todo cuando los primeros reportes de las autoridades apuntan a un «gran número de damnificados, víctimas fatales y grandes daños». la CLAR dedicó el espacio de oración y un minuto de silencio por quienes han perdido la vida, se lee en una nota de Vida Nueva.

“Nuestras hermanas de las Dominicas de la Presentación ayer estaban conectadas a nuestro congreso, hoy deben estar acompañando a muchos hermanos sufrientes en este país”, ha dicho Daniela Cannavina, secretaria general de la CLAR.

Además han extendido su solidaridad a todo el Caribe que han sido afectados: República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y Antillas.

Haití sacudido una vez más

Según el reporte del servicio geológico el seísmo fue de una magnitud de 7,2 en la escala de Richter y se registró en aguas cercanas a Haití con epicentro a unos 12 kilómetros al noreste de Saint-Louis du Sud. También hay una alarma de Tsunami.  El país se vio afectado ayer por dos fuertes terremotos, de 7,2 y 6,6 de magnitud respectivamente. De momento, el balance es de más de 300 muertos y unos 2.000 heridos, pero las cifras crecen por momentos.

Además de seguir pagando el precio del devastador terremoto que asoló el territorio en 2010, la vida del pueblo haitiano está marcada desde hace tiempo por la violencia, la impunidad, la corrupción policial y la pobreza extrema. Un yugo muy pesado al que se ha sumado recientemente la pandemia de Covid-19, con más de 20.000 casos de infección y más de 570 muertes hasta la fecha, así como el asesinato del presidente Jovenel Moise, que fue asesinado en la noche del 6 al 7 de julio por un grupo de hombres armados que irrumpieron en su casa. Expresando, por tanto, «el afecto y la comunión con el pueblo de Dios haitiano», la Iglesia latinoamericana destaca, en particular, el compromiso de los misioneros sobre el terreno en favor de los «más necesitados y vulnerables» que «viven una dura realidad en esta hora de incertidumbre y aflicción».

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here