33.1 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadTokio 2020 abre sus fuegos con la pandemia como su principal rival

Tokio 2020 abre sus fuegos con la pandemia como su principal rival

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Con un año de retraso y la legendaria sobriedad que caracteriza al pueblo japonés, pero sin olvidar la pompa que se acostumbra para eta ocasión, el mundo es testigo de la inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, la máxima celebración de la deportividad mundial que en esta oportunidad no estará exenta de polémicas.

Con demostraciones de tradiciones propias del país anfitrión -con las artes marciales como eje-, la ceremonia se dio en un estadio olímpico sin público, luego que el comité organizador y las autoridades japonesas suspendieran la presencia de espectadores ante el aumento de los casos de contagios por covid-19 que azota a la capital nipona.

Con un riguroso respeto a las normas de bioseguridad -distanciamiento incluido- el desfile de las delegaciones se vio bastante reducido por la decisión de los organizadores de reducir el número de atletas presentes en el acto, así como de dosificar el arribo de los competidores a Japón. Esta vez, los participantes podrán aterrizar en ese país una semana antes de su actuación, y deberán partir apenas termine su participación.

Más d 12.500 atletas participan en estos juegos, lo que unido a los equipos de entrenadores y acompañantes suman varias decenas de miles de personas convocada al país del sol naciente.

En esta oportunidad, y en atención al alfabeto del país anfitrión, el desfile de las delegaciones no se dio como tradicionalmente se ha visto en el occidente. No obstante, Grecia, como cuna de las olimpíadas, dio inicio al desfile como siempre se ha hecho.

Cambios en Venezuela

En atención al orden alfabético, la delegación venezolana desfiló mucho antes de lo acostumbrado y con cambios entre los abanderados.

El pabellón patrio fue portado por el karateca Antonio Díaz, una de las esperanzas de medalla para el país, y la judoca Karen León en sustitución de Yulimar Rojas, campeona mundial de salto triple y candidata a hacerse con la medalla dorada, que no pudo llegar a tiempo por retrasos en el vuelo que llevaba a Tokio.

La delegación criolla está conformada por 43 atletas, la más pequeña en lo que va de siglo, y participarán en 16  de las 33 disciplinas en justa.

Sobriedad ante todo

No solo se trató de una ceremonia marcada por la proverbial austeridad y sobriedad que caracteriza al pueblo japonés. La simplicidad del acto inaugural estuvo signada por la intención del comité organizador Tokio 2020 y el Comité Olímpico Internacional (COI) de no alardear en medio de la crisis que vive la humanidad por la pandemia del covid-19.

De hecho, la inauguración no contó con ningún tipo espectáculo como los acostumbrados en otras presentaciones de juegos olímpicos, que por lo general involucra un gran despliegue de participantes.

Tampoco hubo grandes figuras de la actuación o la canción, y el toque musical fue ofrecido por un video con cinco exponentes en representación de cada continente representado en el aros olímpicos, quienes interpretaron una versión de la canción Imagine, de John Lennon. Destacable que el cantautor español Alejandro Sanz fue el representante por Europa.

Como era de esperarse, los drones tuvieron una actuación especial. Un total de 1.824 drones se utilizaron para crear en el cielo nocturno de Tokio el logotipo de los juegos.

Solo el emperador

Como una forma de respeto por los millones de contagiados y fallecidos por el covid-19, la casa imperial japonesa decidió que solo el emperador Naruhito estaría presente en el estadio olímpico, pues la presente de la emperatriz Masako se habría interpretado como una acto festivo incompatible con la sobriedad impuesta al evento.

Naruhito fue el encargado de dejar oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras lo cual unos reducidísimos fuegos artificiales iluminaron la el cielo sobre el estadio olímpico de Tokio.

Para su izamiento, la bandera olímpica fue portada en su entrada al estadio por seis miembros del personal sanitario de diferentes continentes, un homenaje a quienes han expuesto su vida para atender a los afectados de la pandemia.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here