31.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeActualidadTokio. A partir del 24 de agosto siguen los Juegos Paralímpicos.

Tokio. A partir del 24 de agosto siguen los Juegos Paralímpicos.

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Para ser justos, los Juegos Olímpicos de Tokio no terminaron el domingo 8 de agosto. Hay una pausa «técnica» de dos semanas (un poco como el primer y segundo tiempo de un partido de fútbol) y el martes 24 de agosto se reanudan los Juegos Paralímpicos. Ese mismo sufijo griego -para- deja claro que «es lo mismo», modulado de forma diferente. Pero desde luego no son unas olimpiadas «hipo», con competiciones y atletas de segunda división. Al contrario… lo mejor está por llegar.

Por ello, los Juegos de Tokio terminarán realmente el domingo 5 de septiembre con el fin de los Juegos Paralímpicos. Para dar paso a Pekín, que acogerá los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno a partir del 4 de febrero de 2022.

El maratón: una carrera simbólica

La «primera parte» de los Juegos culminó ayer con el maratón: la carrera simbólica, metáfora apremiante de la vida de cada uno. Pero también es una señal «provocadora»: siempre son los atletas del llamado «tercer mundo» los primeros en cruzar la línea de meta, dando un vuelco a las escalas económicas y a las clasificaciones del PIB. El keniano Eliud Kipchoge volvió a ganar el maratón olímpico con un tiempo de 2h08’38»: exactamente la duración de la oración de la madre Janet que, como con cada victoria de su hijo, fue a misa en la iglesia de su pueblo de Kapsisiwa «para dar las gracias a Dios».

En la carrera del cansancio, los africanos ganan, incluso cuando llevan la camiseta del país que los acogió. Y en la pista olímpica de Tokio el sábado hubo otra… «ceremonia de bienvenida», completada con un «certificado» deportivo. El campeón mundial keniano Timothy Cheruiyot perdió la carrera de 1.500 metros ante el noruego Jakob Ingebrigsten e, inmediatamente después de la meta, el Keniano «bautizó» como el africano de turno al noruego, colocándole personalmente en la muñeca el brazalete con los colores de Kenia. En resumen, le dio la bienvenida: en la carrera, el fuerte Sur del mundo abre sus brazos e «incluye» al Norte.

Las Olimpiadas

Las Olimpiadas son historias de mujeres y hombres que hoy no pueden detener «la tercera guerra mundial en pedazos», pero sugieren la posibilidad de una humanidad más fraternal. El Papa Francisco dijo a su equipo, Athletica Vaticana, el 29 de mayo que «todo lo que concierne al hombre está en el corazón de la Iglesia». Y por eso es muy significativo que, con la colaboración del Consejo Pontificio de la Cultura, el Comité Olímpico Internacional haya añadido la palabra latina Communiter (‘Juntos’) al lema olímpico. E inmediatamente dos atletas -el qatarí Mutaz Ezza Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi- optaron por compartir la medalla de oro en salto de altura, desplazando a los que quieren un ganador a la fuerza. Se puede cambiar la cultura de ganar a toda costa y ganar juntos. Communiter, en efecto.

Hoy, L’Osservatore Romano ha publicado un «primer plano» con algunas historias olímpicas y, en primer lugar, un perfil del equipo de refugiados. Y en Tokio, Saamiya Yusuf Omar también podría haber estado allí. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Saamiya Yusuf, de 17 años, corrió por su país natal, Somalia, y quedó última en los 200 metros. Saamiya esperaba repetir su experiencia olímpica en Londres 2012, pero murió frente a las costas de Lampedusa en el naufragio del barco en el que había invertido su sueño de joven. Incluso en Londres, probablemente habría quedado en último lugar. O quizás el penúltimo. Pero la primera en la selección de los que saben esperar contra toda esperanza.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here