30.4 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaTrabajo: participación del hombre en la obra de Dios

Trabajo: participación del hombre en la obra de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El primero de mayo la Iglesia Universal celebra la fiesta en honor a San José Obrero, instituida por el Papa Pío XII en 1955, en atención a los acontecimientos civiles que habían motivado la asignación de esta fecha para recordar los esfuerzos de los trabajadores y ratificar el pedido de justicia y dignidad para ellos.

En su discurso el Pontífice abogó por la intercesión del padre adoptivo de Nuestro Señor “el humilde obrero de Nazaret, además de encarnar delante de Dios y de la Iglesia la dignidad del obrero manual, sea también el próvido guardián de vosotros y de vuestras familias”.

La asociación de San José con la figura del trabajador se fundamenta en los datos que sobre este hombre se leen en los evangelios. Hay muchas  otras referencias en los llamados textos apócrifos que refieren versiones sobre su vida. En general, se concluye que fue un hombre justo, quien enseñó al Salvador el oficio de carpintero.

Le puede interesar: Forman a más de 40 jóvenes con capacidades especiales en Táchira

En ocasión de esta celebración litúrgica es oportuno referir algunas reflexiones del Magisterio de la Iglesia, de la Doctrina Social y de algunos santos quienes, como San José, han difundido el sentido cristiano de la labor del hombre.

San Juan Pablo II en su encíclica Laborem exercens  (septiembre 1981), refiere, que “El trabajo es uno de estos aspectos, perenne y fundamental, siempre actual y que exige constantemente una renovada atención y un decidido testimonio. Porque surgen siempre nuevos interrogantes y problemas, nacen siempre nuevas esperanzas, pero nacen también temores y amenazas relacionadas con esta dimensión fundamental de la existencia humana, de la que la vida del hombre está hecha cada día, de la que deriva la propia dignidad”.

Al referirse al trabajo como una dimensión fundamental de la existencia humana,  San Juan Pablo II  explica cómo el oficio o profesión del hombre van mucho más allá del sentido material de suplir las necesidades básicas del individuo y resalta la necesidad de tener presente  “la conciencia de que a través del trabajo el hombre participa en la obra de la creación”.

Le puede interesar: El Papa: La vocación, don de la gracia y compromiso misionero para todos

En este sentido, el Docat “¿Qué hacer? Doctrina Social de la Iglesia, responde a la interrogante sobre si existe el deber de trabajar, señalando que desde la perspectiva bíblica, el trabajo es la respuesta adecuada y agradecida del ser humano por haber recibido de Dios el dominio de sobre la tierra. Así, el ser humano participa en la obra  de Dios poniendo sus conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad.

Para cerrar, al sentido cristiano del trabajo se refiere especialmente San José María Escrivá, cuya obra evangelizadora consistió en hacer de éste, un camino hacia para alcanzar la  santidad. Ratificando la dignidad e importancia de toda labor manual e intelectual, dejó claro que el mejor trabajo es el que se hace con amor a Dios: ““En un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia y en todo el inmenso panorama del trabajo… Dios nos espera cada día”. 

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here