33 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadTrochas: El escape a la crisis venezolana

Trochas: El escape a la crisis venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Más de 2 mil 219 kilómetros de tierra unen a Colombia y Venezuela. Países hermanos que por decenas de años han compartido su cultura, emociones, comercio, entre muchas otras cosas.

La crisis económica, humanitaria y diplomática surgida entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro por la presencia de miembros paramilitares en el eje fronterizo produjo la implementación de estados de excepción en varios municipios del estado Táchira, situación que se agudizó trayendo como consecuencia el cierre de los puentes internacionales en 2015.

Gracias a presiones de ONG, Iglesia Católica y algunas naciones se logró la apertura, sin embargo, desde entonces, se han producido algunos cierres temporales, esto debido a elecciones, y alteraciones de orden público que obligaron al Gobierno nacional a mermar el paso peatonal, tal es el caso de los enfrentamientos generados el pasado 23 de febrero, cuando la oposición buscó ingresar la ayuda humanitaria al país.

Este contexto obligó a venezolanos y colombianos, a usar centenas de trochas que hay en esta zona para circular entre ambas naciones. Quienes se dedican al contrabando, usaron estos pasos para volver lo ilegal, cotidiano.

El pasado 10 de junio, La Policía Metropolitana de Cúcuta, desplegó más de 500 uniformados en los sectores de La Parada y El Escobal, en inmediaciones de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, donde se impidió el tránsito peatonal por estos puentes improvisados.

Los funcionarios desmontaron la estructura de madera que yacían sobre el río y quitaron los bultos de arena, que se convirtieron en los pilares de estos cruces irregulares.

El equipo de prensa de Diario Católico, acompañó a un grupo de efectivos a estos lugares junto al director de éste organismo policial, coronel José Luis Palomino López para conocer los trabajos de supervisión y patrullaje en este eje fronterizo.

La travesía

Siendo las ocho y media de la mañana, hora colombiana, partiríamos en una patrulla desde el ente ubicado en la ciudad de Cúcuta hacia dicha  zona.

Con un inclemente sol, nos recibe en La Parada, decenas de personas que cruzaron. Estudiantes, viajeros, y quienes se dedican tanto al comercio formal como informal en este sector del departamento del Norte de Santander.

En compañía del piquete policial, comenzamos a caminar por estos terrenos llenos de maleza, piedras y un olor fétido producto de quienes hacen sus necesidades allí.

En el camino fueron detenidos seis personas, quienes se mostraron sorprendidos, pues no contaban con la presencia de uniformados al pasar por esta trocha llamada “La Marranera”.

Inmediatamente fueron interrogados, y señalaron que no poseían documentos, sus pertenencias se encontraban del lado venezolano. Ante esto Palomino informó que estos ciudadanos de nacionalidad venezolana serían entregados ante Migración, ente encargado de devolverlos a su país.

Al conversar brevemente con uno de ellos, manifestó que llevar chatarra hacia Colombia, le provee más ingresos que tener un trabajo estable del lado venezolano, pues un salario mínimo es insuficiente para cubrir los gastos de la canasta básica.

Dijo llamarse José Vivas, su acento denotaba ser del interior del país, era alto, moreno, usaba ropa vieja y desgastada. En su piel se reflejaba las quemaduras de un fuerte sol que no cesa hacia el área limítrofe.

Así como Vivas, muchos atraviesan estos pasos para llevar no solo chatarra, también, cobre, oro, coltán, medicamentos, entre otros insumos, que al ser vendidos en el vecino país, obtienen sumas de dinero que no encontrarían en Venezuela en ningún oficio.

Control de territorio

Palomino recordó que durante el cierre de los puentes, más de 45 mil personas se movilizaban por más de 23 pasos informales, quienes sufrían de la extorsión “por parte de sujetos ajenos al código penal quienes exigían dádivas para cruzar al otro lado de la frontera” dijo.

Mencionó que grupos irregulares como, La Línea, La Frontera, Los Rastrojos, Urabeños, EPL, ELN,  mantuvieron el control y se generaron enfrentamientos por el manejo del territorio, no obstante, el cierre de las trochas “ha permitido mejorar la seguridad en la frontera” precisó.

Ve como un gran desafío mantener el control, pero con la ayuda de las brigadas caninas y las unidades expertas en atención a desastres, “mantendremos el control pues es lo que nos exige la Constitución y la ciudadanía” aseveró Palomino.

El coronel agregó que los uniformados permanecerán a lo largo y ancho del eje de frontera, con el fin de preservar la tranquilidad y calma en la frontera colombo-venezolana.

 

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here