27 C
Venezuela
domingo, agosto 24, 2025
HomeIglesiaTrujillo recuerda a José Gregorio Hernández el 26 de cada mes

Trujillo recuerda a José Gregorio Hernández el 26 de cada mes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla
spot_imgspot_img

El próximo 26 de octubre se cumplen 156 años del natalicio del primer beato de Venezuela José Gregorio Hernández, y por ello la diócesis de Trujillo ha creado diversas comisiones para organizar la programación de esta importante manifestación de fe.

El padre Magdaleno Álvarez, rector del santuario Niño Jesús y de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, en Isnotú, informó que los días 26 de cada mes realizan actividades relacionadas con esta fecha. “Tenemos actividades en honor a José Gregorio Hernández a través de los medios y las redes sociales”. Se difunde una oración y se realiza una misa en el santuario.

“El 26 de octubre va a ser una fecha especial para Isnotú, porque este es el pueblo donde nació José Gregorio y será el gran momento para una contundente manifestación de fe en el estado Trujillo, preparando la beatificación que será con el favor de Dios a comienzos del próximo año”, afirmó.

Advirtió que las actividades se desarrollarán con las medidas preventivas contra la pandemia por covid-19 y con los permisos necesarios por parte de las autoridades sanitarias, civiles y militares de la entidad, tal y como se hizo el pasado 29 de junio cuando se conmemoraron los 101 años de la desaparición física del Médico de los Pobres.

Camino a la beatificación

El sacerdote señaló, en relación a la celebración de la beatificación, que se creará una ruta especial que iniciará desde Isnotú, pasando por el santuario diocesano del Niño Jesús en Escuque y la iglesia de Betijoque.

“Vamos a tener tres santuarios diocesanos en esta zona de la montaña para lograr un paraíso espiritual y turístico en honor a nuestro beato José Gregorio Hernández”, detalló.

Añadió que luego de los actos en Caracas por la beatificación, para proclamarlo y leer el decreto, se incluirá su imagen en las iglesias y se crearán parroquias eclesiásticas con su nombre.

Santuario abierto en cuarentena

El padre Álvarez informó que a pesar de la cuarentena consciente, voluntaria y radical el Santuario está abierto. “La gente que pase por Isnotú puede entrar a hacer una oración, encender una vela, saludar y seguir. No hacemos misas, confesiones, conferencias, procesiones, nada de eso, para evitar las aglomeraciones”.

Además la imagen de José Gregorio Hernández, ubicada frente al Santuario al Niño Jesús, posee un cartel que indica “no tocar” para evitar el contagio del covid-19.

Igualmente el sacerdote acotó que el Santuario desarrolla diariamente su programación habitual, de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche a través de la emisora comunitaria Nueva Visión 99.5 fm.

“Creo que fundamentalmente los venezolanos debemos pensar en José Gregorio Hernández como humano, como persona, y nos invita a ser verdaderos hijos de Dios y hermanos unos de otros, alimentar la espiritualidad más allá de lo material. Conocer su vida e imitarla”, puntualizó.

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here