26.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeIglesiaUCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La jornada se desarrolló en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en La Concordia, donde se congregaron miembros de diversos grupos de apostolado, especialmente de la Pastoral Familiar y la Hermandad de Emaús.

La apertura estuvo a cargo del seminarista Diego Jáuregui, quien destacó la importancia de estudiar la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) como fuente de respuestas para los desafíos sociales. “Entre estas realidades encontramos la pobreza, la migración y el aborto, una situación que atenta contra la vida y, por ende, contra la dignidad”, subrayó.

Lea también: Su Santidad León XIV

El docente Jhonny Zambrano, especialista en Doctrina Social, enfatizó el papel fundamental de la familia como espacio primario de humanización, donde se aprende a ser persona y se adquieren virtudes esenciales para la vida. “La familia es educadora, forma al hombre en la plenitud de su dignidad, transmite valores culturales, éticos, sociales y espirituales, y fomenta las virtudes necesarias para la convivencia”, explicó Zambrano.

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región.

El Pbro. Jean Carlos Medina agradeció la participación y el compromiso de los asistentes, resaltando que la UCAT sigue apostando por la formación y el acompañamiento de la comunidad mediante estos espacios de aprendizaje.

Le puede interesar: León XIV es el nuevo Papa

Al cierre del encuentro, Tamary González, coordinadora de la Pastoral Familiar de la parroquia Nuestra Señora del Carmen – La Concordia, destacó la urgencia de fortalecer la familia en la sociedad actual. “Hemos vivido una jornada enriquecedora, en la que reafirmamos que la familia es la célula fundamental de la sociedad y, por ello, debemos trabajar en su recuperación”, afirmó.

El cuarto día de actividades se llevará a cabo en la Parroquia Padre Misericordioso, en la zona metropolitana, a las 6:30 p.m., con la participación de las comunidades parroquiales del Arciprestazgo San Pedro.

Prensa UCAT

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here