25.8 C
Venezuela
martes, septiembre 16, 2025
HomeFronteraUn de cada 4 niños migrantes venezolanos en Perú no va a...

Un de cada 4 niños migrantes venezolanos en Perú no va a la escuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia
spot_imgspot_img

Según una investigación de Save the Children, más de la cuarta parte de los niños migrantes venezolanos que viven en Lima y La Libertad, dos de las regiones más pobladas de Perú, no asisten a la escuela.

LE PUEDE INTERESAR: 47% de niñas y niños venezolanos que ingresan al Perú acompañados por adultos tienen menos de cinco años

El informe

“Niños migrantes y educación. Acceso y permanencia de los niños venezolanos en la educación en Lima y La Libertad”- analizó la situación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes en las regiones con mayor número de migrantes.

El estudio identificó los siguientes como los principales obstáculos para la educación que enfrentan los niños venezolanos: espacio disponible insuficiente (45%), falta de acceso a internet para matricularse (29%), llegada después del cierre de matrícula (23%), entre otros.

MIGRANTES VENEZOLANOS EN PERÚ

Uno de cada 10 niños informó haber sido discriminado por los administradores escolares, lo que les imposibilitó inscribirse.

La investigación también reveló que más de una cuarta parte de los niños migrantes venezolanos matriculados en escuelas no asistían a clases todos los días. Esto se debió al acceso limitado a la tecnología necesaria para asistir a clases remotas y la necesidad de hacer malabarismos con la educación y las tareas del hogar, incluido el cuidado de otros niños.

Perú es el segundo destino más grande para los migrantes venezolanos después de Colombia, alberga a alrededor de 1,3 millones de venezolanos desplazados1, incluidos unos 250.000 niños, y es el mayor anfitrión de refugiados venezolanos a nivel mundial.

Verónica Valdivieso, directora de Save the Children para Perú, dijo:

“Las escuelas de todo el Perú deben reconocer y adoptar diversas experiencias culturales y sociales. La empatía que los centros educativos, docentes y administrativos tengan hacia esta diversidad será fundamental para que los estudiantes que viven en condiciones de vulnerabilidad se sientan acogidos.

venezolanos“Ser excluido del sistema educativo genera enormes consecuencias para los niños, incluido el daño a la autoestima, la creación de sentimientos de inseguridad y el aumento del riesgo de trabajo infantil y explotación sexual. Y, por supuesto, reduce drásticamente su capacidad para hacer frente a las actividades cotidianas. vida laboral una vez que son adultos”.

Save the Children pide al Ministerio de Educación del Perú garantizar el acceso a los servicios educativos a los niños migrantes. Esto debería incluir la capacitación de docentes para asegurarse de que comprendan la necesidad de incluir a los niños migrantes y reducir la discriminación contra ellos.

Save the Children está trabajando en Perú para garantizar el acceso de los niños migrantes a las escuelas, para promover la educación inclusiva con igualdad de oportunidades para los niños, niñas y adolescentes migrantes. La organización también ha estado trabajando desde 2017 para satisfacer las necesidades de los niños y las familias afectadas por la crisis política y socioeconómica en Venezuela en toda la región de América Latina y el Caribe, con millones de desplazados y muchos huyendo a países vecinos y más allá.

Save the Children

Notas:
  • Se realizaron un total de 817 encuestas en los departamentos de Lima y La Libertad, enfocadas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Trujillo y El Porvenir, entre el 29 de octubre y el 09 de noviembre de 2021. La encuesta registra un margen de error de 5,2 % y un nivel de confianza del 95%.
  • Diversidad es un programa de educación inclusiva implementado por Save the Children, en conjunto con Alternativa y HIAS. Está financiado por Education Cannot Wait y liderado por UNICEF, en alianza con RET, UNESCO y World Vision.

LEA TAMBIÉN: Rusos destruyen la sede de Cáritas en Mariúpol

(Nota de prensa: CWV)

NOTAS RELACIONADAS

Comisión para  canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sostuvo encuentro con vida religiosa de Venezuela

Este encuentro estuvo marcado por el espíritu fraterno y la alegría que embarga el que pronto sean reconocidos los primeros dos santos venezolanos

León XIV: Consolación significa «nunca solos». Escuchar el grito de tantos inocentes

Consolar a las poblaciones aplastadas por el peso de la violencia, el hambre y la guerra, es "mostrar que la paz es posible

Encuentro Provincial de Coordinadores Parroquiales de Catequesis El Alto de Escuque

La jornada culminó con la celebración eucarística y la presentación de la síntesis de los trabajos, que será enviada al Centro de Transmisión de la Fe del SPEV

56 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas participaron del retiro el llamado de Samuel 

Este retiro espiritual se realizó en la casa de ejercicios espirituales Villa Rosmini, en la ciudad de San Cristóbal

Celebraron fiesta de El Señor de Los Milagros de Buga en Cuesta del Trapiche

En el momento de las ofrendas se presentó la donación del Misal Romano por parte de los fieles, acompañados del pan, el vino y alimentos para compartir con los necesitados, artículos para el trabajo y mantenimiento de la parroquia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here