24 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeTitularesUn momento de fraternidad: Recordando la visita del Papa Francisco a Irak

Un momento de fraternidad: Recordando la visita del Papa Francisco a Irak

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

El Comité Superior para la Fraternidad Humana organiza el seminario online «Un momento de fraternidad humana: El impacto de la histórica visita del Papa Francisco a Irak» hoy jueves, Solemnidad del Corpus Christi.

El evento reunió a líderes religiosos y cívicos de todo Oriente Medio para que compartieran sus puntos de vista sobre el significado del viaje apostólico del Papa a Irak, y ofrecieran sus ideas sobre los próximos pasos en la reconstrucción de Irak, y cómo el país puede promover la estabilización, la reconciliación y la esperanza de un futuro mejor.

Todos somos hermanos

«Espero que alcancemos una visión y un plan de trabajo para poner en práctica lo que el Papa indicó en sus discursos y reuniones», dijo el cardenal Luis Raphaël I Sako, patriarca de Babilonia y jefe de la Iglesia católica caldea, uno de los ponentes destacados del evento, quien además explicó que el Papa Francisco, al llegar a Irak en medio de los conflictos, el extremismo y la pandemia de coronavirus, llevaba consigo un «único e influyente mensaje»: «Todos somos hermanos a pesar de nuestras diferencias, debemos respetar nuestra diversidad y unir nuestras manos para construir una sociedad mejor».

El Patriarca Sako señaló que el Papa también indicó que «la única manera de recorrer el camino para lograr la paz, la estabilidad, la libertad y la dignidad de todo ser humano es la contención de las armas».

Un hito para el diálogo interreligioso

El Presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, dijo que «todo el viaje a Irak fue significativo. Cada momento estuvo marcado por gestos y palabras que dejan huella». Junto con la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi en 2019, la visita a Irak fue un «hito en el camino del diálogo interreligioso.»

Haciéndose eco del Patriarca, el cardenal Ayuso dijo que el Papa Francisco, «fue a Irak como pastor para decir a los iraquíes: Todos sois hermanos». No se trata simplemente de una «hermandad teórica», explicó el cardenal Ayuso. Por el contrario, es un llamamiento para que todos «se comprometan ‘para que se realice el sueño de Dios: que la familia humana sea hospitalaria y acogedora con todos sus hijos, que, mirando al mismo cielo, caminen en paz sobre la misma tierra'».

El cardenal Ayuso destacó la visita de cortesía del Papa al Gran Ayatolá Sayyid Ali al-Husayni al-Sistani como una contribución «verdaderamente importante» para construir la fraternidad entre cristianos y musulmanes.

Asimismo, el encuentro de oración en la Llanura de Ur -la patria de Abraham, padre de las tres grandes religiones monoteístas- «fue una oportunidad para rezar junto a creyentes de otras tradiciones religiosas… para redescubrir la razón de la convivencia entre hermanos, para reconstruir un tejido social más allá de las facciones y las etnias, y para enviar un mensaje a Oriente Medio y al mundo entero». En Ur, continuó, el Papa explicó que la «verdadera religiosidad» es la que «adora a Dios y ama al prójimo».

Reconstrucción de Irak

En el seminario online de hoy también participó el Subdirector General de la UNESCO, Ernesto Ottone Ramírez, quien, junto con el padre dominico Olivier Poquillon, destacó la iniciativa de la UNESCO llamada: «Revivir el espíritu de Mosul».

Los ministros de cultura de Irak y de los Emiratos Árabes Unidos destacaron los retos comunes a los que se enfrentan los pueblos de la región. También intervinieron representantes de la comunidad islámica iraquí: el Dr. Sayyed Jawad Al-Khoei, cofundador del Consejo Iraquí para el Diálogo Interconfesional, y Sheich Abdel-Wahab Taha Al-Sammerai, imán de la mezquita Abu Hanifa de Baghad.

Fuente: VATICAN NEWS

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here