33.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidadUn parque para enaltecer al primer Obispo del Táchira

Un parque para enaltecer al primer Obispo del Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición
spot_imgspot_img

El 24 de noviembre de 1951, con motivo del tercer aniversario del gobierno que derrocó al presidente Rómulo Gallegos, se inaugura el parque infantil «Monseñor Sanmiguel», en honor del primer obispo del Táchira, fallecido en julio de 1937, el cual se encuentra ubicado en el sector de La Ermita.

El cronista de la ciudad de San Cristóbal, señaló que la compra de los terrenos se había iniciado en la gestión del gobernador Luis Vega Cárdenas, siguiendo la tarea su sucesor Antonio Pérez Vivas. Se rendía homenaje al prelado, pero faltaba su imagen. Desde 1950, vale decir, tomaba forma la erección de un busto del religioso, promovida por el sacerdote Carlos Sánchez Espejo. Los estudios de posgrado que realizó en Roma obligaron que entregara esta responsabilidad al médico Gonzalo Vargas, quien fuera uno de los facultativos que atendió a Sanmiguel en sus últimos días.

Lee también: Francisco: La vocación a la alegría del padre Paolo

Dijo que Vargas decidió recoger el aporte de los habitantes de San Cristóbal que asumieron el reto. En la Junta Pro-Monumento lo acompañó el hombre de empresas, Martín Marciales hijo, quienes decidieron colocar una estatua en bronce que sería confeccionada por la Casa Roversi de Italia.

Las contribuciones distaban del monto de la obra, entonces Marciales propuso una rifa colocando como premio un automóvil Cadillac, del que no devengó lucro alguno, colocando al servicio de la causa la elaboración del sorteo, su promoción y administración, además de la estructura para lograrla con sus empleados y la sede de su establecimiento. Se ofrecieron 5 mil billetes a 10 bolívares cada uno.

Continuó diciendo Hernández que el seis  de diciembre de 1954 se desveló la estatua de monseñor Sanmiguel, considerada una de las mejores ubicadas en San Cristóbal, elaborada por maestros italianos.

Fue bendecida bajo un torrencial aguacero por el obispo Alejandro Fernández Feo con la asistencia del presidente de la Municipalidad, Pablo A. Suárez. El elogio de Sanmiguel fue pronunciado por el jurista e historiador, Aurelio Ferrero Tamayo, llevando también la palabra el doctor Vargas, hijo de Colombia, que se hizo tachirense como el que más.

Recordó que de un grupo de exalumnas del Colegio «María Auxiliadora», como sucediera con la plaza Don Bosco, surgió la idea erigir un monumento a la memoria del primer titular de la Diócesis de San Cristóbal.

Lee también: Reparan vialidad en La Petrólea, Río Chiquito y La Revancha

No se escapó el parque del abandono y la destrucción, puesto que en abril de 1964, los juegos infantiles como columpios y toboganes habían sido destruidos, asimismo su instalación eléctrica y las defensas que lo aislaban de la vía pública.

Una refacción se inició durante la administración municipal de Henry Matheus, en 1980. Sin embargo, paradójicamente, en octubre de 1981, ordenado por el Ejecutivo del Estado, fueron removidos los postes del alumbrado eléctrico para ser colocados en el Parque Sucre que era remodelado en su totalidad. Como respuesta, el gobernador Ildefonso Moreno Mayo ordenó otra reparación del Parque Sanmiguel, culminada en agosto de 1981.

Los años siguen pasando factura, y este importante lugar que enaltece el nombre del siervo de Dios, espera no quedar en el olvido por parte de las autoridades.

A pesar que días atrás, la estatua fue derribada por un grupo de personas que intentaban arreglar su base, la comunidad aguarda porque la Alcaldía realice la sustitución de la misma.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here