25.4 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeActualidadUnesco reporta pérdida de dos tercios del año académico por la Covid-19

Unesco reporta pérdida de dos tercios del año académico por la Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
Solo las escuelas de Groenlandia, Islandia, Francia, Suiza, Croacia, Bielorrusia, Estonia, Burundi, Turkmenistán, Vietnam y Papúa Nueva Guinea se encuentran completamente abiertas

Las escuelas de todo el mundo están cerradas durante una media de dos tercios de un año académico por la Covid-19, según publica la Unesco este domingo, Día Internacional de la Educación, que recuerda que más de 800 millones de estudiantes siguen haciendo frente a importantes interrupciones.

El cierre completo a nivel nacional durante una media de 3,5 meses sube hasta los 5,5 meses si se tienen en cuenta los cierres de escuelas en zonas localizadas.

La duración varía mucho por región, con cinco meses de cierres completos en los países de América Latina y el Caribe, dos meses y medio en Europa, y sólo un mes en Oceanía.

Pero si se miran los cierres parciales y localizados, estos superaron los siete meses de media en América Latina y Caribe, frente a le media mundial de 5,5 meses.

El cierre total de escuelas en 31 países y la reducción de horarios en otros 48 afectan a 800 millones de estudiantes, más de la mitad de la población estudiantil, recuerda la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que permite seguir los cierres en tiempo real en un mapa interactivo en su web.

A nivel nacional, tan solo las escuelas de Groenlandia, Islandia, Francia, Suiza, Croacia, Bielorrusia, Estonia, Burundi, Turkmenistán, Vietnam y Papúa Nueva Guinea se encuentran en estos momentos completamente abiertas.

La Unesco destaca el esfuerzo de los Gobiernos por reducir al mínimo los cierres a nivel nacional, que pasaron de 190 países en el peor momento de abril de 2020 a 30 en la actualidad, dando prioridad a cierres parciales y locales. Hoy en día las escuelas están totalmente abiertas en 101 países.

Impacto psicosocial 

«Los cierres prolongados y repetidos de los centros educativos están teniendo un coste psicosocial para los estudiantes, aumentando las pérdidas de aprendizaje y el riesgo de abandono escolar, lo que afecta de forma desproporcionada a los más vulnerables», declaró en la nota la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Azoulay insistió en que el cierre total debe ser el último recurso y la reapertura de los centros en condiciones de seguridad, «una prioridad».

Además, los nuevos datos del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo apuntan que pocos países están haciendo un esfuerzo por responder a los problemas de equidad en la educación frente a la Covid-19.

«Necesitamos un paquete de recuperación adecuadamente financiado para reabrir las escuelas de forma segura, dirigiéndonos a los más necesitados y volviendo a encarrilar la educación para la generación Covid-19», añadió Azoulay.

Según la Unesco, hay una «escasa prioridad» en los esfuerzos de recuperación de la educación, sector que recibe sólo un 0,78 % de los paquetes de ayuda en todo el mundo, y estima que las ayudas al sector van a disminuir un 12 % por la pandemia.

La pandemia podría aumentar también el déficit de financiación de la educación en un tercio, hasta los 200.000 millones de dólares anuales en los países de ingresos bajos y medios, un 40 % del coste total.

«La inversión inicial en programas de recuperación ahorrará dinero en el futuro, reduciendo en un 75 % el coste de la reparación de los daños causados por la Covid-19», indicó la Unesco en su nota.

El organismo pidió a los países que den prioridad en las campañas de vacunación a los 100 millones de docentes y educadores del mundo, y recuerda que los gobiernos se comprometieron en octubre a proteger los presupuestos de educación y garantizar la reapertura segura y progresiva de las escuelas.

En el marco del Día Internacional de la Educación, la Unesco recopilaron unos 80 perfiles de países que detallan sus políticas y programas de financiación, añadidos este domingo al Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo.

El estudio «¿Cuánto estamos comprometidos? Desbloquear la financiación para la equidad en la educación» pone de relieve que si los países quieren lograr que la educación sea «inclusiva e igualitaria» en 2030, necesitan dar mayores presupuestos a la persecución de dichos objetivos, al menos un 4 % de su producto interior bruto.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here