29 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadUnicef recomienda «protocolos decisivos» para el regreso a clases presenciales

Unicef recomienda «protocolos decisivos» para el regreso a clases presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Nicolás Maduro, anunció semanas atrás que sería el 16 de septiembre el proceso de preparación de maestros, maestras, padres y representantes para crear las condiciones para el regreso en octubre de las clases presenciales.

Igualmente, informó que para finales de septiembre se llevará a cabo la vacunación para la población de 3 a 18 años de edad.

Por su parte, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, destacó que a través de los 10 vértices del «Plan Victoria Bicentenaria» se está preparando el sistema educativo para el nuevo período escolar.

Finalmente, la ministra resaltó que como parte de las líneas de acción se realizará la recuperación de las infraestructuras de los planteles.

Recomendaciones para el regreso a las aulas

A propósito del retorno escolar en muchos países, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomienda comenzar estas actividades con anticipación.

Según el organismo la idea es que las comunidades escolares cuenten con el tiempo suficiente para realizar ajustes y capacitar al personal previo a la apertura. Aumentar el acceso a servicios adecuados y a suministros de higiene y limpieza

Para ello recomiendan a directivos y docentes, con el apoyo de sus comunidades escolares, identificar posibles fuentes de financiamiento que permitan complementar los fondos disponibles en la escuela.

Además, se debe promover el entendimiento y participación de todos los integrantes de las comunidades escolares en la aplicación de medidas de higiene y prevención

En esta etapa es muy importante que todos los integrantes de las comunidades escolares conozcan y tengan claridad sobre el rol que les corresponde en la implementación de los protocolos e indicaciones establecidos por las autoridades educativas y de salud, tales como los filtros de corresponsabilidad y las jornadas de limpieza escolar.

El liderazgo de los directivos y docentes en la adecuada aplicación de estos protocolos jugará un rol decisivo sobre la vigilancia de la salud de las y los estudiantes y del personal dentro de las escuelas.

Gobiernos deben tomar medidas

La Unicef instó a los gobiernos, las autoridades locales y las administraciones escolares a reabrir las escuelas lo antes posible y a tomar todas las medidas posibles para mitigar la transmisión del virus en las escuelas, tales como:

  • Implementar políticas de máscaras para los estudiantes y el personal que estén de acuerdo con las pautas nacionales y locales.
  • Facilitación de instalaciones para el lavado de manos y / o desinfectante de manos.
  • Limpieza frecuente de superficies y objetos compartidos.
  • Asegurar una ventilación adecuada y apropiada.
  • Cohorte (mantener a los estudiantes y profesores en pequeños grupos que no se mezclan); asombroso comienzo, descanso, baño, comidas y hora de finalización; y presencia física alternante.
  • Establecer mecanismos de intercambio de información con padres, estudiantes y maestros.
  • Si bien no es un requisito previo para reabrir las escuelas, se debe priorizar a los maestros para recibir la vacuna de la COVID-19, después de los trabajadores de salud de primera línea y aquellos en mayor riesgo, para protegerlos de la transmisión comunitaria.

Condiciones para minimizar riesgo de contagios

  1. Vigilar que la escuela cuente con acceso a una cantidad suficiente de agua para el lavado de manos, la higiene personal y la limpieza y desinfección de espacios. Es fundamental asegurar que los almacenamientos de agua como tinacos o cisternas estén limpios y cerrados en todo momento.
  2. Que las estaciones para el lavado de manos disponibles sean funcionales y que siempre cuenten con agua y jabón. Es importante procurar su limpieza y desinfección frecuente y la instalación de botes de basura para la disposición adecuada de toallas y papeles.
  3. Si las escuelas tienen dificultades para acceder a una fuente continua de agua o las instalaciones de higiene no son suficiente o funcionales, será importante buscar alternativas de bajo costo que permitan mitigar riesgos como es el uso de alcohol en gel como medida auxiliar para la higiene de manos y secarlas al aire en caso de no contar con insumos como toallas de papel.
  4. Monitorear la higiene alimentaria para lo cual será necesario ventilar espacios como comedores o cafeterías, limitar el aforo de personas y distribuir el mobiliario para mantener la sana distancia. El personal que prepare y maneje alimentos debe lavarse las manos de forma frecuente y usar el equipo de protección adecuado.
  5. Habilitar todas las entradas de las escuelas y establecer flujos de tránsito dentro de los pasillos y áreas comunes para garantizar una adecuada distancia física.
  6. Finalmente, es recomendable establecer la periodicidad y horarios en los que se llevarán a cabo las tareas de limpieza y desinfección de la escuela a fin de establecer una rutina y garantizar la disponibilidad de equipo de protección para todas las personas que participen.

Con las escuelas abiertas

Una vez que las escuelas estén nuevamente abiertas, recomendamos trabajar sobre los siguientes aspectos:

Vigilar la continua disponibilidad de los servicios de agua, saneamiento e higiene y el funcionamiento de los protocolos.

Una vez que las escuelas reabran, es importante monitorear que los protocolos establecidos por las autoridades de educación y de salud, así como los mecanismos de coordinación estén siendo efectivos y que las comunidades escolares cuenten con los medios para una adecuada implementación.

Esto implica también el vigilar de forma continua las condiciones de la infraestructura y disponibilidad de servicios e insumos en las escuelas.

Si algo no está funcionando como se espera o se da un cambio no previsto dentro del contexto escolar, es recomendable revisar y adaptar los protocolos.

El rol que pueden jugar los Comités Participativos de Salud Escolar o cualquier otra figura organizativa a nivel de escuela, será esencial para el éxito de estas acciones.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here