24.5 C
Venezuela
jueves, agosto 21, 2025
HomeActualidadUrbańczyk en la OSCE: la guerra, fracaso del derecho internacional

Urbańczyk en la OSCE: la guerra, fracaso del derecho internacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal
spot_imgspot_img
En su discurso al término del encuentro en Viena sobre «La cooperación internacional para hacer frente a las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos», el observador permanente de la Santa Sede destacó el riesgo que corren las prerrogativas fundamentales de la persona durante los conflictos armados

Giancarlo La Vella – Ciudad del Vaticano

«¿Qué podemos hacer, como miembros de la comunidad internacional, para reducir el riesgo de violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante un conflicto armado?» Esta fue la pregunta que planteó monseñor Janusz Urbańczyk, observador permanente de la Santa Sede ante la OSCE, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, al concluir una conferencia en Viena sobre «La cooperación internacional para hacer frente a las violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos». La guerra, dice Urbańczyk, es, en sí misma, una ruptura del orden jurídico internacional y representa un «profundo fracaso del Estado de Derecho internacional».

La paz se basa en el respeto de los derechos

Desde el Acta Final de Helsinki de 1975, recuerda el representante de la Santa Sede, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales se reconocen como «un factor esencial para la paz, la justicia y el bienestar, necesario para garantizar el desarrollo de las relaciones amistosas y la cooperación entre sí y entre todos los Estados». Por lo tanto, cualquier violación de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales es una amenaza para la paz. Urbańczyk recuerda entonces las palabras del Papa Francisco, desde el principio de la inaceptable agresión armada contra Ucrania. El Pontífice llamó la atención sobre las continuas violaciones de los derechos humanos fundamentales, insistiendo en que se respete de nuevo el derecho internacional.  «La sangre y las lágrimas de los niños, el sufrimiento de las mujeres y los hombres que defienden su tierra o huyen de las bombas sacuden nuestra conciencia. Una vez más la humanidad se ve amenazada por un perverso abuso de poder y de intereses particulares, que está condenando a personas indefensas a sufrir todas las formas de violencia brutal.»

Violaciones que cuestionan nuestra conciencia

La Santa Sede siempre ha estado convencida, concluyó el observador permanente, de que la seguridad y la paz se «modelan con esfuerzos dirigidos día a día hacia el establecimiento del universo ordenado querido por Dios, con una justicia más perfecta entre los hombres». Ese orden y esa justicia no se basan en la fuerza del poderío militar, sino en el respeto sincero a la defensa y promoción de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales, cuyas violaciones nunca dejarán de inquietar nuestras conciencias.

NOTAS RELACIONADAS

OMP Venezuela promueve 8va cohorte de Escuela Básica de Formación Misionera

La EBFM está dirigida a cristianos de parroquias, diócesis y colegios católicos que deseen profundizar en la misión de Cristo y la Iglesia para involucrarse activamente en el trabajo misionero

Pontificia Unión Misional realizó su IV Campamento Misionero en La Guajira venezolana

El sacerdote que formaba parte del grupo se encargó de llevar la gracia de Dios a estos hogares necesitados. Incluso, en la comunidad de Jurubá, se celebraron bautizos, llenando de gozo a las familias

Obispos panamazónicos reafirman compromiso con los pueblos indígenas

Las intervenciones de los panelistas coincidieron en la necesidad de caminar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos que hoy padecen amenazas ambientales, sociales y culturales

León XIV convoca el 22 de agosto para un día de oración y ayuno por la paz

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”

500 sacerdotes de América Latina participan en retiro “ungidos para llevar esperanza”

El padre Joel Javier Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal participa en la actividad donde se desarrollan temas muy importantes para fortalecer la vocación y el ministerio sacerdotal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here