26 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeActualidadUruguay aún sin conocer al triunfador de las elecciones presidenciales

Uruguay aún sin conocer al triunfador de las elecciones presidenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En Uruguay, donde se celebró la segunda vuelta electoral a la presidencia este domingo 24 de noviembre, la Corte Electoral aun no logra dar por ganador a uno de los candidatos debido a la mínima diferencia obtenida en los votos de ambos, significando un empate técnico con el 97,7% de escrutinio.

Los postulados, Daniel Martínez, del Frente Amplio, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, obtuvieron según datos oficiales, 47,5% y 48,8% de apoyo, respectivamente. Este ajustado resultado hace difícil la tarea de anunciar al ganador para la Corte Electoral, que se encuentra en observación de los votos para lograr definir el panorama a favor de alguno de los dos.

Según algunas encuestadoras, Lacalle Pou tendría la mayor probabilidad de victoria, aunque si Martínez lograra pasar el 1,3% de votos observados, podría alzarse él como vencedor. La diferencia actualmente entre ambos candidatos es de 29.605 votos, mientras que los votos observados son 35.262 y están en evaluación. Estos votos corresponden a las personas que no pudieron votar en los circuitos correspondientes, por lo que son procesados de manera especial para poder comprobar la legitimidad de los mismos, lo que hace más lento el cómputo.

Debido a la lentitud del proceso de observación de votos observados, el resultado no se conocerá sino “hasta jueves o viernes”, según el diario El País, de Uruguay. En ambas casas de partido se mantuvieron los militantes a la expectativa, aunque en la sede del Frente Amplio se vivía un clima de alegría ante la probable “victoria”.

En los comicios participaron al menos el 90% de los uruguayos, según datos de la Corte Electoral. Los ciudadanos habilitados para votar en esta segunda vuelta son 2.699.877.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here