26.8 C
Venezuela
viernes, julio 11, 2025
HomeActualidadVenezolano necesita 50 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria

Venezolano necesita 50 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria

Date:

NOTAS RELACIONADAS

San Benito Abad: “Que nadie tarde en convertirse al Señor, que nadie deje pasar los días”

El santo permaneció en una cueva donde todo su tiempo lo utilizaba para orar y prepararse espiritualmente, entretanto otro monje le daba de comer a través de una cesta para no interrumpir la penitencia

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”
spot_imgspot_img

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolanas de Maestros (Cendas-FVM), el precio de la «Canasta Alimentaria Familiar» de octubre de 2019 se ubicó en 7.585.401 bolívares, un aumento de 12,2%, (Bs 825,570) con respecto a septiembre de 2019.

La cifra representa 291 dólares, con base en la tasa oficial que proporciona el Banco Central de Venezuela.

La institución en su más reciente informe, detalló que se requieren 50.5 salarios mínimos (Bs. 150.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros.

En el documento se expone que «todos los rubros» de la canasta alimentaria aumentaron de precios: azúcar y sal 31,8%, granos 24,4%, frutas y hortalizas 24,0%, raíces, tubérculos y otros 22,9%, salsa y mayonesa 22,3%, grasas y aceites 22,0%; leche, quesos y huevos 12,6%, café 12,1%, pescados y mariscos 5,3%, cereales y productos derivados 2,4%, finalmente carnes y sus preparados, 1,4%. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

San Benito Abad: “Que nadie tarde en convertirse al Señor, que nadie deje pasar los días”

El santo permaneció en una cueva donde todo su tiempo lo utilizaba para orar y prepararse espiritualmente, entretanto otro monje le daba de comer a través de una cesta para no interrumpir la penitencia

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here