30.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeFronteraVenezolanos huyen sin medida por fronteras tachirenses

Venezolanos huyen sin medida por fronteras tachirenses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

Con mucha tristeza y preocupación vemos como en estos últimos días el aumento de migrantes venezolanos no solo se ha visto en la frontera colombo-venezolana, sino en todas las carreteras del país, jóvenes con sus pequeños hijos, mujeres embarazadas o con bebés en brazos, han caminado hasta cuatro días cruzando Venezuela para llegar a San Antonio del Táchira, y salir del país huyendo de la crisis que creció tras la pandemia del Covid-19, así lo expresó Fernando Andrade.

“Ellos huyen de nuestro país tratando de buscar mayores posibilidades, escapando de la hambruna tan bárbara que se está viviendo en muchos hogares humildes del país”, agrega el presidente del Copei del Táchira que ha visitado los municipios de frontera en las últimas semanas y dice que “son cientos de personas las que hemos visto, y la gente de esas zonas trata de ofrecerles lo que pueden, ya que han visto niños deshidratados y enfermos”

Agregó Andrade que él se une al llamado del Obispo de San Cristóbal, pedirles a las autoridades buen trato para quienes con mucho miedo y preocupación están caminando para llegar a frontera colombiana, “pedimos el mejor trato para todos, ellos piensan en un futuro mejor para sus hijos, pues muchos niños de Venezuela están muy bajos de peso por la mala o tan poca alimentación que reciben”

Para el líder socialcristiano, estamos como en una bomba de tiempo, a punto de estallar, definitivamente “esto nos demuestra que debemos construir una ruta para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, un modelo distinto que no siga pisoteando la dignidad de nuestro pueblo, porque pareciera que mientras más humillados y más miserables ven al pueblo se siente mejor”.

Enfatizó Andrade que lo más preocupante de esta movilización es que además de estar a la intemperie, al sol, al agua, al frío, a la lluvia, se exponen a otros peligros, como el accidente que hubo en Guanare y dejó dos personas heridas, o en Bucaramanga donde fallecieron cuatro venezolanos al volcarse un camión, pierden sus vidas tratando de mejorarlas.

 

María Bettina Angulo

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here