29 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeFronteraVenezolanos rechazan comando de criminalidad migrante en Bogotá

Venezolanos rechazan comando de criminalidad migrante en Bogotá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Después de conocerse la iniciativa de crear un comando conjunto en Bogotá para combatir los criminales migrantes, los líderes de la población venezolana en la región de frontera han rechazado esta estrategia.

Los voceros de este grupo poblacional han indicado que es una estigmatización que se hace a las personas que han tenido que huir de su país, y que a pesar de reconocer que se han presentado casos en donde participan los venezolanos no se debe generalizar a todos los migrantes.

José Luis Guerrero ex concejal del municipio de San Antonio del Táchira, le dijo a Caracol Radio que la criminalidad no tiene pasaporte.

“Estamos muy preocupados pero no sorprendidos, no es la primera vez que en Bogotá se hacen afirmaciones desde la alcaldía contra la población migrante, en reiteradas oportunidades se responsabiliza a los venezolanos de los problemas de seguridad de la ciudad y la criminalidad no es no es un tema de cédula de extranjería o nacionales, sino un problema global que hay que combatirlo tanto en la personas que son colombianos y los que no lo son, pero cuando se hace este tipo de señalamientos y se crean este tipo de comandos lo único que genera es una gran estigmatización contra la población vulnerable que es la migrante y no los resultados de la lucha contra la violencia que se anuncian“ dijo el líder de los venezolanos.

Indicó que se debe trabajar con las estrategias sociales para poder contrarrestar los efectos de violencia, y que estas afirmaciones lo que buscan es quitar la confianza en los venezolanos a pesar de estar haciendo las cosas bien.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here