26.8 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeFronteraVenezolanos rechazan comando de criminalidad migrante en Bogotá

Venezolanos rechazan comando de criminalidad migrante en Bogotá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Después de conocerse la iniciativa de crear un comando conjunto en Bogotá para combatir los criminales migrantes, los líderes de la población venezolana en la región de frontera han rechazado esta estrategia.

Los voceros de este grupo poblacional han indicado que es una estigmatización que se hace a las personas que han tenido que huir de su país, y que a pesar de reconocer que se han presentado casos en donde participan los venezolanos no se debe generalizar a todos los migrantes.

José Luis Guerrero ex concejal del municipio de San Antonio del Táchira, le dijo a Caracol Radio que la criminalidad no tiene pasaporte.

“Estamos muy preocupados pero no sorprendidos, no es la primera vez que en Bogotá se hacen afirmaciones desde la alcaldía contra la población migrante, en reiteradas oportunidades se responsabiliza a los venezolanos de los problemas de seguridad de la ciudad y la criminalidad no es no es un tema de cédula de extranjería o nacionales, sino un problema global que hay que combatirlo tanto en la personas que son colombianos y los que no lo son, pero cuando se hace este tipo de señalamientos y se crean este tipo de comandos lo único que genera es una gran estigmatización contra la población vulnerable que es la migrante y no los resultados de la lucha contra la violencia que se anuncian“ dijo el líder de los venezolanos.

Indicó que se debe trabajar con las estrategias sociales para poder contrarrestar los efectos de violencia, y que estas afirmaciones lo que buscan es quitar la confianza en los venezolanos a pesar de estar haciendo las cosas bien.

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here