27.4 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaVenezuela celebra la visita 164° de la Divina Pastora a la ciudad...

Venezuela celebra la visita 164° de la Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Hoy, 14 de enero de 2020, la Iglesia en Venezuela celebra la visita 164° de la Divina Pastora a la ciudad, una advocación mariana agasajada con especial fervor en Barquisimeto, estado Lara, con una peregrinación multitudinaria considerada la tercera más grande del mundo.

Es venerada principalmente en la Basílica Menor de Santa Rosa de Lima, ubicada en el pueblo de Santa Rosa, lugar en el que se realiza la Santa Misa en su honor, con la que da comienzo la procesión de 7.5km en la que los devotos de la Divina Pastora recorren junto a su imagen las calles y avenidas de la ciudad y las parroquias que allí se encuentran, hasta llegar a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto. Este año, la visita de la venerada imagen de la Divina Pastora se realiza bajo el lema “María, Madre de Vida y Amor” y la ruta contará con 12 estaciones en las cuales la feligresía meditará los 10 mandamientos, punto focal de la celebración de este año, centrado en la evangelización de la mano de María.

Parte del homenaje a esta advocación mariana se expresa a través de los vestidos que ofrecen sus devotos para vestirla cada año en su celebración. En esta ocasión, los hermanos de la institución La Salle junto a sus exalumnos ofrendaron a la Divina Pastora un traje cuya inspiración se encuentra en el arte gótico, con una capa que, pintada a mano, se asemeja a un vitral con la leyenda “Signum Fidei” (Signo de la Fe en latín), que tradicionalmente aparecen en el escudo de la Fraternidad de La Salle.

La Divina Pastora regresará al templo de Santa Rosa el Sábado de Concilio, lugar en el que sus fieles devotos podrán visitarla durante el año y presentar a ella sus peticiones, para su filial intercesión ante Dios que hace posible todas las cosas. (Prensa CEV)

 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here