21.8 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025
HomeActualidadVenezuela firma el contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik...

Venezuela firma el contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V para inmunizar a 10 millones de personas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La suscripción del convenio fue encabezada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Venezuela suscribió este martes el contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V, que permitirá inmunizar contra el coronavirus a 10 millones de personas, informó la vicepresidenta del país suramericano, Delcy Rodríguez.

«Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase«, dijo Rodríguez, quien encabezó el acto de la firma del acuerdo junto al canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Melik-Bagdasárov.

La vicepresidenta resaltó que el país suramericano ha contribuido a la investigación de la vacuna rusa, ya que participa en la fase 3 de los ensayos clínicos, con 2.000 voluntarios.

«Sabemos que la vacuna rusa es muy segura, es un paso firme, un paso adelante. Nosotros ya estamos preparados para vacunar a la población lo más pronto posible», apuntó Rodríguez.

Entretanto, Melik-Bagdasarov subrayó que este acuerdo es el resultado de un trabajo de médicos venezolanos, gracias a los ensayos clínicos.

«Vamos a seguir desarrollando esta relación estratégica en todas la áreas que tenemos para futuro de nuestros pueblos», destacó el embajador ruso.

Gestiones por bloqueo de EE.UU.

La vicepresidenta venezolana informó, además, que Caracas también ha emprendido gestiones para lograr el desbloqueo de sus recursos por parte de EE.UU. y tener «acceso al fondo de vacunación de las Naciones Unidas».

En ese sentido, la funcionaria destacó que el Ejecutivo nacional está «de gestión en gestión» para garantizar la inmunización de los ciudadanos contra el covid-19. «Es un derecho que tiene el pueblo de Venezuela en esta situación humanitaria de la pandemia (…) y el pueblo de Venezuela tiene recursos para cubrir la adquisición de estas vacunas», recalcó.

La Sputnik V en Venezuela

La Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones.

Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas.

Los resultados obtenidos durante la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V mostraron que la eficacia del fármaco ruso es del 91,4 %.

El 2 de octubre, Venezuela recibió un primer cargamento de la vacuna rusa, justamente para participar en la fase 3 de ensayos clínicos. Según informó entonces el ministro de Salud, Carlos Alvarado, las pruebas se extenderían por 180 días.

Entre los 2.000 voluntarios que participan de los ensayos está Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here