30.4 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadVenezuela inicia exportación de bovinos en pie para la República de Irak

Venezuela inicia exportación de bovinos en pie para la República de Irak

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que el país inició la exportación de bovinos en pie para la República de Irák con 1.600.000 kilos, representados en 3.700 animales provenientes de los estados: Apure, Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Aragua.

Desde una jornada de trabajo productivo el jefe de Estado anunció que desde hace más de 120 años no se lograban estas exportaciones en el país.

«Desde el año 2013, la fiebre aftosa está ausente en todo el territorio nacional, técnicamente erradicada, por lo que podemos trabajar con los bovinos sin problema», dijo.

Llamó a no construir una economía ficticia sino real a través de la exportación. «No podemos construir economías ficticias, de papel, tenemos que construir economías reales, verdaderas, producir lo que necesita el pueblo y construir una nueva economía exportadora», recalcó Maduro.

También el presidente informó que ya autorizó la exportación de hasta un 30% de los productos, para reponer las inversiones y seguir produciendo para el país, dinero que se revertirá a través del pago de impuestos e inversiones en el país en materia educativa y salud, entro otros sectores.

«He autorizado legalmente la exportación de hasta 30% de los productos. Vamos a convertir a venezuela en un país exportador», dijo en transmisión televisiva.

Agregó que Venezuela posee el cuarto rebaño bovino de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Colombia, dijo.

Por su parte el ministro del Poder Popular para la Agrícultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo anunció que Venezuela retoma desde finales del siglo XIX la exportación de ganado vacuno con un equipo que contempla todas las instituciones

Producción y exportación activa

Durante el evento productivo el jefe de Estado, anunció que Venezuela ha exportado más de 40 mil toneladas de especies marinas en lo que va de 2020, además que actualmente inició la exportación de 24 toneladas de Tahalí en alianza con la Corporación MJM C.A., una empresa del sector privado.

Se trata de un producto capturado en Venezuela y procesado por el Mininisterio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura en alianza con el sector privado.

A través de esta alianza se ha logrado un total de exportación efectiva para el primer semestre 2020 de 22.530 toneladas, desde los estados, Miranda, Anzoátegui, Falcón, La Guaira y Zulia.

Las especies a exportar en esta alianza son camarones, cangrejo, tahalí curvina, guanapo y pargo que irán destino a Tailandia, Korea, Holanda, Estados Unidos, España, China y Francia.

Durante la actividad, el ministro de Turismo y Comercio Exterior, Felix Plasencia, explicó que el país está exportando para los mercados de Asia y demostrando que se puede exportar desde Venezuela para el mundo.

Vértices de la Misión AgroVenezuela al debate

Los trabajos de exportación y producción que se vienes realizando desde Venezuela, son resultado de los 9 vértices ejecutados desde la Misión AgroVenezuela.

El presidente Maduro, anunció estos 9 vértices irán a consulta popular, «para el debate, para el estudio, para la crítica y autocrítica, para un debate nacional que lleve a un decreto presidencial y vaya luego a la Asamblea Nacional (AN), y quede como una Ley para la producción nacional», dijo el presidente Maduro.

Llamó a que la consulta popular se realice a través de las redes sociales y pueden ser estudiadas el próximo miércoles durante otra jornada productiva.

Los 9 vértices de la Misión AgroVenzuela son:

1-La tierra y los espacios productivos

2- Las buenas prácticas agrícolas

3- Los insumos biológicos y sintéticos

4-Las semillas y la genética soberana

5- La organización de base y la producción

6-El circuito de financiamiento

7-La producción y procesamiento

8- La investigación y el desarrollo

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here