33.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeActualidadVenezuela, las incertidumbres de la campaña electoral

Venezuela, las incertidumbres de la campaña electoral

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»
spot_imgspot_img

Anunciadas el 2 de julio por el Consejo Nacional Electoral, las elecciones para la renovación de la Asamblea Nacional de Venezuela relativas a la legislatura 2012-2026 se celebrarán el 6 de diciembre. Es difícil imaginar qué tipo de campaña electoral tendrá lugar desde ahora hasta la fecha de la votación, dado que la mayoría de la oposición ha anunciado desde hace tiempo su intención de no participar en la consulta y dado el clima de incertidumbre que reina en el país afectado por la recesión, la pandemia y las protestas. «Probablemente será una campaña marcada por las protestas y la violencia porque imagino que la oposición, que ha decidido abstenerse, no se quedará de brazos cruzados», comenta a Vatican News Maria Rosaria Stabili, ex profesora de Historia Latinoamericana en la Universidad de Roma Tre. También porque, por razones políticas, pero sobre todo económicas, las protestas en el país continúan, por lo que imagino que será una campaña marcada por tensiones sociales muy fuertes».

La oposición

Es aún más difícil predecir las consecuencias de la abstención de una gran parte de la oposición en las elecciones, porque la galaxia de fuerzas políticas que se oponen al Presidente Maduro es variada, explica la profesora Stabili: «Estamos hablando de un archipiélago de más de 27 partidos. Es una oposición que va desde grupos de la derecha moderada hasta grupos de la extrema izquierda. Sabemos que uno de los más conocidos internacionalmente, Henrique Capriles, que se opone a Juan Guaido, pensaba participar en las elecciones y sólo en septiembre se echó atrás». La oposición venezolana es, por lo tanto, una oposición unida sólo en la abstención: «Casi ninguno de los líderes de oposición más conocidos -agrega Stabili- goza de credibilidad en la población, debido a las divisiones internas por cuestiones no sólo de posición ideológica, sino también por contraposiciones personales y de intereses vinculados a representantes específicos».

La situación social e institucional

En el país que, según recuerda la historiadora, vive su séptimo año consecutivo de recesión, algunos pronósticos prevén una contracción del 20% de la economía a finales de 2020, otros incluso hablan de un 35%. La situación desde el punto de vista social no mejora, con un 70% de la población en condiciones de extrema pobreza, la clase media prácticamente machacada por la crisis y 6 millones de venezolanos que han abandonado el país. La situación se ve empeorada por la pandemia del Covid-19, que ha pesado aún más sobre la ya grave escasez de necesidades básicas y de combustible. «El gobierno -agrega el profesor- ha logrado hasta ahora tener el control del territorio, pero desde el punto de vista institucional Maduro no es capaz de resolver la crisis, si no es con una represión muy fuerte». (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here