25.1 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeFronteraVicario Apostólico del Caroní: “Los pemones no migran, ellos huyen de los...

Vicario Apostólico del Caroní: “Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

“Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”, dijo monseñor Felipe González en su última visita a Tucupita al conceder una entrevista exclusiva a Radio Fe y Alegría Noticias en Delta Amacuro.

El Obispo se refería a las actuaciones de grupos irregulares armados a los que denominó “sindicatos” y miembros de la Fuerza Armada del país que estarían irrumpiendo de forma constante a las zonas habitadas de forma histórica por los pemones.

Estas irrupciones en las comunidades estarían generando violencia que obligan a los pemones a refugiarse en Brasil.

El Obispo, Vicario Apostólico del Caroní, aseguró que las pugnas por las explotación del oro en tierras de propiedad colectiva de originarios en la Gran Sabana sigue desarrollándose en medio de una aparente paz, tras los hechos calificados como la masacre de pemones en la comunidad de Ikabarú y el ataque armado al 513 Batallón de Infantería de Selva Mariano Montilla, ubicado en Luepa, Gran Sabana.

“Hay una aparente paz después de la masacre de los pemones, pero ahí siguen pasando violaciones de derechos humanos y abuso de autoridad”, según Felipe González.

Felipe González descartó que la crisis venezolana esté obligando a estos indígenas a irse del país, porque “en los territorios de los pemones hay mucho para extraer.

Ellos (los pemones) cuando necesitan algo, van a las minas, extraen un poquito de oro, lo venden y viven de eso”, afirmó el Vicario Apostólico del Caroní.

Informó que los originarios del Caroní están creando algunos asentamientos en la zona fronteriza del lado brasileño en Pacaraima, estado de Roraima, porque huyen de la violencia y las persecuciones en sus tierras.

Sobre la propiedad colectiva de las tierras

“En el pasado se entregaron las tierras a los pemones por conveniencia de Chávez, en ese momento debía sumar apoyo, y esa fue la forma de ganar apoyo”, explicó González al referirse a la denominada “propiedad colectiva de las tierras” otorgada por el Ejecutivo Nacional a algunos pueblos indígenas de Venezuela.

Esta forma de ganar votos o adeptos por parte del fallecido Hugo Chávez sería la génesis de la actual violencia en el Caroní, según el prelado.

De acuerdo a su criterio, los indígenas defienden sus tierras no solo por pertenencia ancestral, sino también por el otorgamiento del suelo donde viven bajo un estatus legal en la constitución: la propiedad colectiva de las tierras.

A juicio de Felipe González, la crisis venezolana, desató la pugna porque el Estado necesita la riqueza minera en la zona, y en esta pugna ha sido permisivo y ha apoyado a grupo irregulares armados para forcejear con los pemones.

“El gobierno permite y apoya al sindicato, por eso se ha fortalecido ahí (en el Caroní), y el gobierno necesita en estos momentos la riqueza que hay allá para pagar tantas deudas”, aseveró Felipe González. (Radio Fe y Alegría)

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here