33.1 C
Venezuela
viernes, octubre 17, 2025
HomeFronteraVicario Apostólico del Caroní: “Los pemones no migran, ellos huyen de los...

Vicario Apostólico del Caroní: “Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

La Red: un instrumento evangelizador en un ambiente donde se vive

Al respecto Benedicto XVI en 2011 en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, mencionó las nuevas capacidades que desarrollamos al hablar y escuchar un lenguaje simbólico, y recordó cómo Jesús mismo, usando los elementos de sus tiempos, anunciaba el Reino

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás
spot_imgspot_img

“Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”, dijo monseñor Felipe González en su última visita a Tucupita al conceder una entrevista exclusiva a Radio Fe y Alegría Noticias en Delta Amacuro.

El Obispo se refería a las actuaciones de grupos irregulares armados a los que denominó “sindicatos” y miembros de la Fuerza Armada del país que estarían irrumpiendo de forma constante a las zonas habitadas de forma histórica por los pemones.

Estas irrupciones en las comunidades estarían generando violencia que obligan a los pemones a refugiarse en Brasil.

El Obispo, Vicario Apostólico del Caroní, aseguró que las pugnas por las explotación del oro en tierras de propiedad colectiva de originarios en la Gran Sabana sigue desarrollándose en medio de una aparente paz, tras los hechos calificados como la masacre de pemones en la comunidad de Ikabarú y el ataque armado al 513 Batallón de Infantería de Selva Mariano Montilla, ubicado en Luepa, Gran Sabana.

“Hay una aparente paz después de la masacre de los pemones, pero ahí siguen pasando violaciones de derechos humanos y abuso de autoridad”, según Felipe González.

Felipe González descartó que la crisis venezolana esté obligando a estos indígenas a irse del país, porque “en los territorios de los pemones hay mucho para extraer.

Ellos (los pemones) cuando necesitan algo, van a las minas, extraen un poquito de oro, lo venden y viven de eso”, afirmó el Vicario Apostólico del Caroní.

Informó que los originarios del Caroní están creando algunos asentamientos en la zona fronteriza del lado brasileño en Pacaraima, estado de Roraima, porque huyen de la violencia y las persecuciones en sus tierras.

Sobre la propiedad colectiva de las tierras

“En el pasado se entregaron las tierras a los pemones por conveniencia de Chávez, en ese momento debía sumar apoyo, y esa fue la forma de ganar apoyo”, explicó González al referirse a la denominada “propiedad colectiva de las tierras” otorgada por el Ejecutivo Nacional a algunos pueblos indígenas de Venezuela.

Esta forma de ganar votos o adeptos por parte del fallecido Hugo Chávez sería la génesis de la actual violencia en el Caroní, según el prelado.

De acuerdo a su criterio, los indígenas defienden sus tierras no solo por pertenencia ancestral, sino también por el otorgamiento del suelo donde viven bajo un estatus legal en la constitución: la propiedad colectiva de las tierras.

A juicio de Felipe González, la crisis venezolana, desató la pugna porque el Estado necesita la riqueza minera en la zona, y en esta pugna ha sido permisivo y ha apoyado a grupo irregulares armados para forcejear con los pemones.

“El gobierno permite y apoya al sindicato, por eso se ha fortalecido ahí (en el Caroní), y el gobierno necesita en estos momentos la riqueza que hay allá para pagar tantas deudas”, aseveró Felipe González. (Radio Fe y Alegría)

NOTAS RELACIONADAS

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

La Red: un instrumento evangelizador en un ambiente donde se vive

Al respecto Benedicto XVI en 2011 en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, mencionó las nuevas capacidades que desarrollamos al hablar y escuchar un lenguaje simbólico, y recordó cómo Jesús mismo, usando los elementos de sus tiempos, anunciaba el Reino

Custodios de la belleza

Francisco tuvo muy claro que la belleza nace de la verdad interior y del bien, no de la apariencia superficial, y se manifiesta en el cuidado de la creación, el servicio al prójimo y la búsqueda de la verdad y la bondad en la relación con los demás

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here