29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadVirtuoso: No podemos permitir que se cierre la vía electoral de manera...

Virtuoso: No podemos permitir que se cierre la vía electoral de manera definitiva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Padre José Virtuoso, criticó las irregularidades, que a su juicio, han girado en torno a la convocatoria a comicios legislativos el próximo 6D.

Afirmó que es un proceso que se ha orientado con fines y propósitos políticos muy claros y «se han cometido atropellos que dejan mucho que desear».

«Genera terribles dudas, incertidumbre, poca credibilidad y lo que nos estamos jugando es el cierre de la vía electoral como camino fundamental en una democracia para producir los cambios políticos».

Señaló que es un proceso en el cual una vez más, pero ahora de una manera fehaciente el ciudadano siente que, como ha sido planteado, no es el camino para producir estos cambios y su participación valga.

En entrevista concedida al circuito Éxitos de Unión Radio, cuestionó que las instituciones del país no den respuesta a las demandas de los ciudadanos.

«Eso es parte de todos los problemas porque los reclamos los tienes que hacer ante instituciones que te vayan a responder justamente. Tú participas, esa es la gran ventaja de la institucionalidad electoral puedes perder y si crees que te hicieron fraude o trampa puedes generar una serie de demandas que las instituciones deberían responder y clarificar».

Precisó que «aquí el problema es que se han generado unos vicios de principio que no permiten esa situación de reclamo».

Consideró clave tomar en cuenta que la situación política «nos está afectando terriblemente como país».

«Venezuela fruto de estas prácticas está «prácticamente» aislada de todas las democracias del mundo, los sucesos que hemos visto en días recientes dan una muestra clara de lo que (Michelle) Bachelet ha dicho en su informe nuevamente, así como la UE, nos aislan más y un país aislado no tiene las colaboraciones necesarias para salir adelante en medio de la terrible crisis».

Opina que hasta el final se debe buscar un acuerdo.

«Tenemos un proceso electoral para el 6D, hay que hacer todo lo posible para intentar romper esa dura pared que es la testarudez del gobierno de Maduro y hacerle ver que esto no le que conviene a nadie, que ir a unas elecciones de esta forma lo que hace es agravar el problema institucional y la desconfianza de la comunidad internacional.»

Opina que se deben extremar las estrategias que hagan revertir estas medidas, que hagan posible al menos crear algunas condiciones que favorezcan algún tipo de participación y crear confianza con algunas condiciones creíbles».

Considera que también se deben ofrecer «algunas posibilidades» dentro de ese marco de negociación porque no solamente es exigir, también se debe ofrecer algo y en ese sentido supone cambiarse el «chip» para poder ir a un proceso en el cual se quiere lograr algo y para lo cual también se debe estar dispuesto a dar algo de lo que al otro le interesa».

«Lo que no podemos permitir es que se cierre la vía electoral en Venezuela de manera definitiva que efectivamente tengamos un parlamento que afianza al gobierno y no deja abierta ninguna posibilidad (…) y valerse de la presión ciudadana».

Insistió en que debemos luchar por un cambio político. «Condiciones que hagan posible la existencia de un Estado de Derecho, que los ciudadanos podemos tener respuesta a nuestros reclamos.

Unión Radio

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here