24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeIglesiaVisita a los 7 templos reconoce presencia de Jesús en la eucaristía

Visita a los 7 templos reconoce presencia de Jesús en la eucaristía

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

 Una de las tradiciones más enraizadas en los días de la Semana Santa es la visita a los siete templos que se realiza al inicio del Triduo Pascual el jueves, luego de la misa que recuerda la última cena de Jesús y la institución de la eucaristía.  

El presbítero Joel Escalante, párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso señaló que “se trata de una devoción popular que desde muy antiguo practica nuestro pueblo y conmemora los siete lugares donde estuvo Jesús antes de morir, sitios significativos donde comenzó su aflicción y su pena para llegar a la cruz”.

Explica que el valor de esta tradición “no es tanto visitar la iglesia, sino llegar al monumento donde está Cristo Sacramentado. Es una forma de reconocer que creemos en la presencia real de Jesús en la eucaristía”. Y el saberle vivo, cercano en la hostia consagrada, invita a hablar con él, a reconocerlo como Dios y agradecerle la salvación.

Lee también. Papa Francisco abogó por víctimas de la comunidad eclesial

Por tanto, continuó el presbítero, la visita tiene sentido si la hacemos después de la eucaristía el Jueves Santo, o el Viernes Santo en la mañana, antes de que cierren el monumento que la parroquia ha elaborado con un motivo bíblico para representar a Jesús”.

Hacer el recorrido de los siete templos debe significar para el cristiano un gesto de cercanía con el Señor, donde se toma conciencia de su sacrificio al meditar lo que ocurrió en cada momento de la pasión, como narran los evangelios.

En la primera iglesia se recuerda el camino de Jesús desde el lugar donde celebró la Última Cena con sus discípulos hasta el huerto de Getsemaní: “Después se alejó de ellos y, doblando las rodillas, oraba diciendo “Padre, si quieres aparta de mi esta prueba, que no se haga mi voluntad sino la tuya” (Lucas 22,41).

En la segunda, se rememora cuando arrestaron a Jesús: “Entonces la tropa, con su jefe y los policías enviados por los judíos, se apoderaron de Jesús le amarraron las manos y lo llevaron primero donde Anás” (Juan 18, 12). Éste lo interrogó y lo abofeteó.

Le puede interesar: Se prevé que el Papa regrese al Vaticano este sábado 1º de abril

La visita al tercer templo, significa el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás: “Anás lo envió atado donde Caifás, el Sumo Sacerdote” (Juan, 18, 24). Allí el Señor fue insultado, lo escupieron y lo maltrataron.

En la cuarta iglesia, se recuerda cuando Jesús fue trasladado hacia donde Pilato: “Amanecía. Llevaron a Jesús desde la casa de Caifás al tribunal del gobernador. (…) Pilato les dijo: “Llévenselo y júzguenlo según su ley”. Los judíos contestaron: “No tenemos autorización para aplicar la pena de muerte”. (Juan 18, 28,31).

La quinta visita significa el momento en que Pilato envía a Jesús a donde estaba el rey Herodes: “Mientras tanto, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la Ley estaban presentes y no se cansaban de acusarlo. Herodes con sus guardias lo trató con desprecio. Le puso por burla un manto blanco y lo envió de vuelta a Pilato” (Lucas 23,10-11).

En la sexta iglesia se recuerda cómo, por segunda vez, trasladan a Jesús donde Pilato. Allí es coronado con espinas y condenado a muerte: “Entonces Pilato pronunció la sentencia que ellos reclamaban” (Lucas 23, 24).

En el último templo se medita el recorrido de Cristo hasta el calvario: “él mismo llevaba la cruz a cuestas y salió a un lugar llamado la Calavera. (…) Allí lo crucificaron” (Juan 19, 17,18).

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here