25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidadYulimar Rojas ganó el oro con récord mundial

Yulimar Rojas ganó el oro con récord mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Yulimar Rojas borró el récord mundial con una marca de 15.67 en la máxima cita olímpica que se desarrolla en la ciudad japonesa de Tokio, en Japón, en el marco de los juegos olímpicos Tokio2020.

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de triple salto, conquistó en Tokio su primer oro olímpico con un nuevo récord del mundo, 15,67 metros en su último intento, y Ana Peleteiro, su compañera de entrenamientos bajo la dirección del cubano Iván Pedroso, ganó el bronce después de batir dos veces su récord de España.

El registro de Yulimar Rojas mejora en 17 centímetros la plusmarca mundial establecida por la ucraniana Inessa Kravets el 10 de agosto de 1995 en los Mundiales de Gotemburgo (Suecia).

La portuguesa Patricia Mamona, con 15,01 en su cuarto salto, se alzó con la presea de plata, y Peleteiro, batiendo su récord nacional primero con 14,77 en el segundo turno y luego con 14,87 en el quinto, se fue con el bronce.

Única atleta del mundo que había superado los 15 metros en el último ciclo olímpico (y además 17 veces antes de hoy, incluidas sus seis competiciones de este año), Yulimar Rojas había prometido «un gran espectáculo» en la final, pese a que no había público para disfrutar del show.

Y cumplió lo prometido. En su primer brinco se fue a 15,41 metros, poniéndose ya fuera del alcance de todas sus rivales, y despidió el concurso con el mejor salto de la historia.

Nadie abrigaba la menos duda sobre su victoria, por su calidad, su garra competitiva y su físico impresionante (192 centímetros de estatura, 72 kilos). Yulimar, adiestrada, como Ana Peleteiro, por el cubano Iván Pedroso en su campamento español de Guadalajara, estaba más de medio metro por delante de todas las demás.

Y eso es mucho en el atletismo de elite, incluso en el triple salto. La venezolana tiene un margen descomunal para vencer sin necesidad de hacer complicados cálculos matemáticos durante la carrera para ajustarse a la tabla de batida.

En la ronda de clasificación se dejó 39 centímetros entre punta de zapatilla y tabla, y aún así saltó 14,77 metros, 15 centímetros más que su compañera de trabajo Peleteiro.

Desde el primer turno, sus rivales se vieron resignadas a luchar por el segundo puesto.

La verdadera incógnita era comprobar si la venezolana podría vestir su primer título olímpico con un nuevo récord mundial, borrando de las listas la vieja plusmarca de la ucraniana Inessa Kravets (15,50), que ya no cumplirá los 26 años.

Peleteiro, condenada a vivir a la sombra de su compañera de «oficina» cada vez que compite en campeonatos globales, llegaba a la final «con el cuchillo entre los dientes», sabedora de que las medallas estarían caras, cerca de los 15 metros, y para eso necesitaba superarse a sí misma, batir su récord de España (14,73).

Su comienzo fue también, a su nivel, estimable: 14,55, pero mejor fue el de la portuguesa Patricia Mamona, 14,91, que casi zanjaba la pugna por la medalla de plata.

La española reaccionó batiendo por cuatro centímetros su récord de España con 14,77 en el segundo turno. Se colocaba tercera, en tanto que la defensora del título, Caterine Ibargüen se debatía en marcas inferiores (14,25, 14,01 y 14,19) y se quedó fuera de los tres últimos saltos.

Cuando la jamaicana Shanieka Ricketts la adelantó con sus 14,84 de su cuarto salto, Peleteiro supo que tendría que volver a superarse, y lo hizo en la penúltima ronda con esos 14,87 que valieron la medalla de bronce.

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here