27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeFronteraZona Económica Especial Binacional buscaría establecer mejores procesos de intercambio comercial

Zona Económica Especial Binacional buscaría establecer mejores procesos de intercambio comercial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Tras el evento «Construyendo Zona Económica Especial Binacional», realizado por la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, se estarían estudiando nuevos mecanismos comerciales y económicos que mejorarían el proceso de intercambio entre Venezuela y Colombia.

Uno de los principales objetivos de este importante encuentro, es la realización de un documento donde por medio de mesas de trabajo los empresarios de diferentes sectores comerciales del estado Táchira y Norte de Santander, expusieron sus inquietudes, exigencias, sugerencias e ideas de cómo mejorar los procedimientos económicos, y así crear una Zona Económica Especial Binacional de mayor alcance.

Lea también: Iniciaron talleres de saberes de la Escuela de Formación Comunicacional San Carlo Acutis

«Esta zona va mucho más que el área mercantil, también va hacia la parte humana donde el empresario venezolano y colombiano tienen un espacio económico pero también van a promover y contribuir en el crecimiento de raíces en materia de empleo, en el área social, de educación, de ciencia, tecnología y transparencia de competencia», así lo explicó  José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio.

Por su parte, Felipe Capozzolo presidente de Fedecámaras Venezuela quien también estuvo presente en dicho evento, indicó que la la Zona Económica Especial busca atraer inversión privada, además de potencializar la productividad de la región andina y fronteriza donde ambas naciones resulten beneficiadas.

Capozzolo puntualizó que los convenios que se pueden concretar a través de este proyecto binacional, crearían a mediano o largo plazo mecanismos de desarrollo que eleven los índices de producción.

Aseguró que en cuanto al intercambio comercial, la balanza continúa inclinada hacia el lado colombiano, donde el mayor porcentaje de ganancia sigue siendo para empresarios del vecino país, «tenemos que reforzar nuestro músculo económico y solo lo vamos a mejorar con oportunidades de productividad», dijo.

Las ideas y propuestas recopiladas durante las mesas de trabajo en dicho evento de «Construyendo Zona Económica Especial Binacional», serán entregadas a autoridades venezolanas y colombianas, para que las mismas impulsen al crecimiento de este proyecto, así lo detalló Yionnel Contreras presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira.

A pesar de que no hay fecha específica para que se formalice el proyecto binacional, se estima que se concrete en pocos meses, según lo informado por los empresarios.

Holiancar Contreras-Pasante UFT 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here