25.2 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeIglesia100 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia

100 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El Cardenal brasileño Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo Emérito de Aparecida, presidió este martes 9 de julio la Misa por los 100 años de coronación de la Virgen de Chiquinquirá como Reina y Patrona de Colombia.

La coronación de esta advocación mariana se realizó en la Plaza de Bolívar de Bogotá el 9 de julio de 1919. Ese día, en presencia del Nuncio Apostólico y del presidente de Colombia Marco Fidel Suárez, Mons. Eduardo Maldonado Calvo, entonces Obispo de Tunja, tomó las coronas y las puso en las cabezas del Niño y de la Virgen mientras decía: “Así como hoy os coronamos en la tierra, así merezcamos ser coronados en el Cielo”.

Para la conmemoración de este martes asistieron al Santuario de Chiquinquirá, en el departamento de Tunja, diversas autoridades eclesiales y civiles, como el presidente de Colombia, Iván Duque. Antes de iniciar la Eucaristía, el mandatario dirigió unas palabras a los miles de fieles presentes.

“Vengo esta mañana como un peregrino. Vengo a rendirle honor a la Patrona de nuestro país, a esta maravillosa Virgen que ha iluminado a Colombia en todos los momentos, los de alegría, los difíciles, pero siempre ha sabido guiar a esta nación por la senda del bien y en medio de las adversidades”, dijo Duque.

El presidente expresó su deseo para que “surja una Colombia de fe, una Colombia grande, una Colombia de gente buena que hoy viene a rendirle tributo a su Virgen, a su Patrona, a esta Virgen de Chiquinquirá que está presente en el corazón de toda la nación”.

“Vengo a pedirle a nuestra Patrona que ilumine a aquellos que han estado en el camino errático de la violencia, para que dejen ese camino oscuro y vean el destino de la legalidad y el destino de la concordia como la única forma de construir una verdadera y genuina paz en todo el territorio”, continuó.

Tras alentar al cuidado de la casa común como un camino para el desarrollo, el presidente pidió a la Patrona de Colombia “que siembre en cada hogar de nuestra Patria un sentido de respeto fraterno y de devoción por la familia como núcleo de la sociedad para que no tengamos más niños víctimas para que no veamos más abusos en la tierna niñez arrebatando su inocencia, para que logremos que desde la familia colombiana sembremos los valores que deben perdurar en el tiempo”.

Luego de pedirle a la Virgen “100 años más de protección para todos los colombianos”, el presidente terminó su intervención con una oración que elevó a la Madre de Dios.

Al iniciar la Misa, el Nuncio Apostólico en Colombia, Mons. Luis Mariano Montemayor, leyó la carta con la que el Papa Francisco nombró al Cardenal Damasceno como su enviado especial para esta celebración.

“Fomentamos de corazón el culto a la Virgen Maria y gustosos apoyamos las iniciativas que en todo el mundo surjan para aumentar la piedad a la Madre de Dios. Insigne monumento de esta piedad hacia ella es el Santuario Nacional edificado por los católicos en honor de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Colombia y visitado por multitud de peregrinos a lo largo de los siglos, albergue de la milagrosa imagen de la Patrona de Colombia que nosotros mismos hace dos años hemos venerado en Bogotá”, señala el Santo Padre en su carta.

En su carta, el Pontífice pide al Cardenal que promueva entre los fieles la “asidua recitación del Rosario y la constante devoción a la Santa Madre de Dios para que ella obtenga de nuestro señor Jesucristo una vida recta, un acatamiento de la voluntad divina, la paz, la reconciliación, la capacidad de perdonar, la pacífica convivencia con todos y la confianza en el cumplimiento de las promesas divinas”.

La homilía del Cardenal Damasceno

“Al saludar con afecto quiero de modo especial manifestar mi más sincero sentimiento de unidad a cada uno de los devotos, en la experiencia genuina de su fe, que vienen a este noble santuario para celebrar los 100 años de la coronación”, dijo el Cardenal Damasceno en su homilía este 9 de julio.

“Así como Dios me concedió la gracia de ser el Arzobispo de Aparecida en Brasil, donde convivía con los devotos de Nuestra Señora Aparecida, Patrona y Reina del Brasil, hoy así me siento aquí en Chiquinquirá, un peregrino que ha venido a celebrar la Eucaristía y a rezar el Rosario con ustedes, queridos devotos de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá”.

El Cardenal brasileño dijo que “muchas veces rezar el Rosario en familia o en comunidad es bastante difícil, pero quiero decirles que los efectos que esta oración causa en nosotros son de incalculable beneficio”.

“Detenernos un poco para rezar el Rosario nos ayuda a superar las situaciones difíciles que enfrentan nuestros tiempos”, subrayó.

“El rezo del Santo Rosario hace de nosotros personas mucho más contemplativas. Así lo diría San Juan Pablo II (en 1978): ‘El Rosario es mi oración predilecta, oración maravillosa en su profundidad’. Tomemos confianza y en las manos el Rosario, descubriendo nuevamente la Escritura, en armonía con la liturgia en el contexto de la vida cotidiana”.

El Cardenal agradeció a los dominicos que administran el Santuario de la Virgen de Chiquinquirá, por hacerlo “un lugar de esperanza para Colombia. Se han dedicado a propagar esta bella devoción como un espacio para los pobres, los simples y los pequeños”.

“Como enviado del Santo Padre Francisco, quiero consagrar a esta nación a la Virgen de Chiquinquirá. ¡Cómo no detenernos delante de esta imagen y suplicarle que siga sustentando y fortaleciendo al pueblo colombiano!”, expresó.

El Arzobispo Emérito de Aparecida dijo que al celebrar este 2019 “el bicentenario de la independencia de Colombia podemos regocijarnos en el Señor por este tiempo de gracia y júbilo. Podemos expresar que construir la paz es un verdadero motivo de encuentro fraterno y solidario; y para ello necesitamos de la ayuda de María nuestra Madre”.

Luego de dar la bendición apostólica, el Cardenal Damasceno alentó a pedir “que la Virgen Santa de Chiquinquirá nos cubra con su manto y nos ayude a rezar como lo hacemos ahora”. (ACI)

 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here