24.3 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeOpinión101 AÑOS: SIERVO DE DIOS MONS. MARTÍN MARTÍNEZ

101 AÑOS: SIERVO DE DIOS MONS. MARTÍN MARTÍNEZ

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

Figuras preclaras del Táchira brillan con singular esplendor y, modestia aparte, pero en este sentido es pionera nuestra Iglesia Local de San Cristóbal en sus sacerdotes, ministros y laicos.

 

Uno de los sacerdotes tachirenses que resalta por su testimonio de vida, por su celo pastoral y por su profundo sentido de caridad es Mons. Martín Martínez Monsalve, a quien la Iglesia reconoce como Siervo de Dios desde el 15 de noviembre de 2018. Este ilustre sacerdote nació un 4 de noviembre del año 1919 en la población de Santa Ana del Táchira. El pasado miércoles celebramos el aniversario 101 de su natalicio.

 

Su llamada a la vida sacerdotal es una historia particular, uno de sus biógrafos la define como “un verdadero milagro”, pues alude que aun siendo niño fue enviado a la casa parroquial de su pueblo a llevar un cántaro con leche y al llegar a la misma se encuentra con Mons. Tomás Antonio Sanmiguel, primer obispo de San Cristóbal y también Siervo de Dios, y allí se siente cautivado por la vocación a la vida sacerdotal, que luego él fue discerniendo y Dios fue confirmando. Curiosamente no es el único encuentro de Mons. Martínez con otro Siervo de Dios, pues durante su trabajo pastoral como párroco en Seboruco (1959-1964) fue cooperador de la obra social de la Sierva de Dios Medarda Piñero.

 

Su recuerdo permanece vivo, ciertamente en su familia, pero también en las diversas comunidades en la que supo ser imagen del Buen Pastor, entre ellas: San Simón, Pregonero, Seboruco, Colón, San Félix, Queniquea, Michelena, la Concordia. En estos lugares sembró la Palabra de Dios, con la predicación, como no, pero máxime con un intachable testimonio de vida cristiana. Desde el 2018 se aperturó su proceso de beatificación, pidamos pues al Señor que conceda esta gracia para nuestra Diócesis.

 

Mons. Martín Martínez, recordado por su bondad, por su fidelidad a la Iglesia, y su prontitud a lo social, sea impulso y testimonio de santidad para las nuevas generaciones.

 

 

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here