29.5 C
Venezuela
martes, agosto 26, 2025
HomeActualidad13 claves para el manejo de la COVID-19 en Venezuela

13 claves para el manejo de la COVID-19 en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Medicina, el Instituto de Medicina Tropical de la UCV, la Alianza Venezolana por la Salud y la Sociedad Venezolana de Infectología divulgaron un comunicado en el que urgen la ejecución de lineamientos para enfrentar la pandemia de la Covid-19 en Venezuela.

En este sentido, propusieron una serie de lineamientos “estructurados a partir de evidencias científicas, fundamentados en las mejores prácticas sanitarias y guiados por un estricto apego y respeto de los derechos fundamentales de las personas y el Estado de derecho”.

A continuación, exponemos estos lineamientos en 13 claves:

1. Una política comunicacional de prevención de la enfermedad dirigida a toda la población, incluyendo a grupos especiales como las personas con hipoacusia, invidentes, etnias indígenas, entre otros fundamentada en la transparencia, que alerte sobre los riesgos asociados a la enfermedad, oriente sobre cómo minimizar el contagio y genere la confianza necesaria para garantizar una respuesta adecuada de la población.

2. Una capacidad diagnóstica suficiente, descentralizada y eficiente para la ubicación temprana de focos de contagios en todo el país. Esta capacidad no debería ser menor a 8.000—10.000 pruebas de PCR- RT diaria y debe garantizar una respuesta al paciente en no más de 3 días.

3. Equipos de rastreadores sanitarios dedicados a la detección y seguimiento de contactos. Estos equipos son claves tanto en esta fase de transmisión comunitaria como para mantener el control. De acuerdo con los criterios internacionales, se requieren 6.000 rastreadores en Venezuela. Los rastreadores deben fungir como orientadores y en ningún caso podrán sustraer de sus casas a las personas con diagnósticos positivos.

4. El aislamiento de personas infectadas que no requieren hospitalización debe ser en sus casas o en centros de atención primaria, con protocolos claros para el tratamiento de síntomas y el cumplimiento efectivo de la cuarentena. El aislamiento en centros de atención debe ser facultativa, a elección del enfermo, nunca obligatoria. El confinamiento forzoso de personas en estos centros es una violación flagrante de los derechos humanos fundamentales y promueve la evasión al diagnóstico y el subregistro.

5. Un sistema hospitalario público y privado, con buen nivel de funcionamiento y dotado de recurso humano preparado, equipos e insumos para el manejo y atención del paciente en estado crítico, y para la protección y seguridad del personal sanitario.

6.- Para una población de magnitud acorde con la venezolana se estima que el número de camas de cuidados intensivo con soporte ventilatorio no debe ser menor a 1,3006. El uso de estas camas debe hacerse de acuerdo con criterios médicos claros.

7. Protocolos de tratamiento ajustables, con medicamentos en fase de ensayo o de carácter compasivo, cuya administración debe contar con la evaluación de una Comisión de Bioética y con la aprobación del enfermo o su representante legal, mediante un consentimiento informado y por escrito.

8. Un equipo multidisciplinario de expertos conformado por médicos, virólogos, epidemiólogos, matemáticos, profesionales de la salud, sociólogos, economistas y antropólogos para el diseño de políticas públicas dirigidas a la formulación de estrategias y protocolos fundamentados en evidencias científicas, que minimicen el impacto de la epidemia sobre los diversos sectores de la población.

9. La disponibilidad expedita de información epidemiológica diaria clara y detallada que incluya número de casos sospechosos, de infecciones confirmadas, día de inicio de síntomas, día del diagnóstico, el número de pruebas PCR positivas y negativas por día, número de decesos por Covid-19 con prueba PCR, el número de decesos de pacientes con cuadro clínicos compatibles con la Covid-19, poblaciones infectadas y fallecidos por (edad, sexo, comorbilidades , etnia), trabajadores de salud infectados y fallecidos por edad, sexo, así como y la ubicación del paciente y el trabajador en estado,municipio y parroquia.

10.- Se propone retomar la publicación periódica del Boletín Epidemiológico semanal, considerando que la transparencia en la comunicación de la situación epidemiológica aumenta la confianza de la comunidad médica y de la población en general.

11. Medidas de restricción o flexibilización de actividades colectivas basadas en criterios transparentes que incluyan metas objetivas, una clasificación clara de los sectores de la actividad económica, evaluaciones continuas de las tasas de contagio, el número de casos nuevos, la capacidad hospitalaria instalada y las proyecciones a corto y mediano plazo de los modelos matemáticos.

12.- Medidas sociales y económicas que permitan el sostén de la economía y la supervivencia de las personas.

13. La participación de las comunidades en el combate de la pandemia a través de un proceso de educación sanitaria que induzca y comprometa a los ciudadanos en forma pedagógica, a acatar las indicaciones sobre las conductas a observar en protección de su propia salud.

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here