29.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeTitularesCelebraciones presididas por el Santo Padre en la Semana Santa

Celebraciones presididas por el Santo Padre en la Semana Santa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La Oficina de Prensa vaticana publicó los compromisos del Papa de la próxima Semana Santa. Celebraciones que se harán siguiendo las medidas restrictivas sanitarias por la pandemia. la Cena Domini será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Re, mientras que el Via Crucis se hará desde el sagrato de San Pedro, y estará animado por las meditaciones de los Boys Scouts de Umbria y de una parroquia romana, y con dibujos de niños y chicos de dos casa familia romanas.

Ciudad del Vaticano

(Actualizado 24 marzo 2021)

Después de dos meses, las liturgias centrales del año aún están restringidas por la pandemia en todo el mundo, y en el centro de la catolicidad. También esta Semana Santa presidida por el Papa Francisco tendrá los ritmos seguidos por las exigencias que impone el Coronavirus, en primer lugar, la ausencia de la muchedumbre de fieles que normalmente llenaba la Plaza de San Pedro, y el Coliseo, en la Semana Mayor.  En efecto, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que las ceremonias litúrgicas se desarrollarán con una presencia limitada de fieles en el «respeto de las medidas sanitarias previstas».

El Pontífice celebrará los ritos de la Semana Santa en el Altar de la Cátedra, en la Basílica de San Pedro, y el Viernes Santo presidirá el Via Crucis desde la Plaza de San Pedro.

Domingo de Ramos

El 28 de marzo, Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, el Papa presidirá la celebración de la Conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén y Santa Misa, a las 10:30 de la mañana.

Triduo Pascual

Por lo que se refiere al Triduo Pascual, el jueves 1 de abril a las 10:00 de la mañana tendrá lugar la Santa Misa Crismal, presidida por el Pontífice.

A las 18:00, no está previsto que el Santo Padre presida la Santa Misa en la Cena del Señor, in Coena Domini; en su lugar presidirá la ceremonia litúrgica el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio.

Mientras que el 2 de abril, Viernes Santo, a las 18 horas, tendrá lugar la Celebración de la Pasión del Señor. Ese mismo día, a las 21 horas, el Pontífice presidirá el Via Crucis en la Plaza de San Pedro. Este año, según informó el director de la Oficina de Prensa vaticana, Matteo Bruni, la preparación de las meditaciones fue confiada al Grupo Scout Agesci «Foligno» de Umbria, y a la Parroquia Romana de los Santos Mártires de Uganda. Serán de particular atención las imágenes que acompañarán las distintas estaciones, dibujos hechos por chicos de la Casa Famili «Mater Divini Amoris» y de la Casa Familia “Tetto Casal Fattoria”, ambas romanas.

La mirada de los niños y jóvenes

Palabras sencillas e inmediatas, pero plenamente conscientes del significado de la discriminación y la humillación, así como la justicia y la solidaridad; y trazos incisivos o apenas definidos para fijar con una imagen la historia salvífica del Hijo de Dios. Así explica una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.  El Grupo Scout Agesci «Foligno I», formado por 21 educadores y 145 chicos y chicas de entre 8 y 19 años, reflexionó sobre las 14 estaciones, relacionándolas también con sus propias experiencias cotidianas, mientras que los 500 niños y jóvenes de la catequesis de Primera Comunión y Confirmación de la Iglesia de los Santos Mártires de Uganda contribuyeron a dar forma a las meditaciones, también con encuentros a distancia, debido a las restricciones por la pandemia.

La realidad solidaria de la parroquia romana

La parroquia romana del barrio de Ardeatino, dirigida por Don Luigi D’Errico, referente diocesano de la pastoral de las personas con discapacidad, está especialmente comprometida en el ámbito de la solidaridad. De hecho, desde hace tiempo lleva a cabo una experiencia de catequesis para y con personas discapacitadas, y se ocupa de las casas familia «Refugio para Agar», dedicada a mujeres y niños víctimas de malos tratos, y «Casa de Belén», para acoger a familias sin hogar, en colaboración con las ocho parroquias de la XXII Prefectura de la Diócesis de Roma

Los dibujos de los niños acompañarán a las estaciones

Las imágenes que acompañarán a las distintas Estaciones serán particulares, «trazos incisivos o apenas definidos para fijar con una imagen la historia salvífica del Hijo de Dios». Se trata de los dibujos realizados por los niños y jóvenes de la Casa Familia «Mater Divini Amoris» y de la Casa Familia «Tetto Casal Fattoria», ambas en Roma, la primera dirigida por las Hijas de Nuestra Señora del Divino Amor y que acoge a 8 niños de entre 3 y 8 años, y la segunda fundada en 1984 por una asociación de voluntarios para luchar contra las dificultades de los niños y jóvenes.

En lo que respecta a la Vigilia Pascual en la Noche Santa, se celebrará el Sábado Santo, 3 de abril a las 19:30.

Domingo de Pascua y Bendición

Finalmente, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer que la Santa Misa del día, del Domingo de Pascua y de la Resurrección del Señor se celebrará el 4 de abril a las 10 de la mañana. Al final de la Santa Misa el Santo Padre impartirá la bendición  «Urbi et Orbi». Al día siguiente, Lunes del Ángel, el Papa presidirá el rezo del Regina coeli, desde la BIblioteca del Palacio Apostólico.

 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here