33.3 C
Venezuela
martes, abril 29, 2025
HomeIglesiaDiócesis de San Cristóbal replantea directrices para la celebración de la Semana...

Diócesis de San Cristóbal replantea directrices para la celebración de la Semana Santa 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional
spot_imgspot_img

La Diócesis de San Cristóbal emitió un comunicado donde replantea las directrices para la celebración de Semana Santa, sugerencia realizada por la Presidencia de la CEV, ante la radicalización impuesta desde el gobierno nacional.

 

A continuación el texto íntegro del comunicado:

 

En reunión de la Presidencia de la CEV, se le sugiere a los Obispos de cada Diócesis replantear las directrices para la Semana Santa, la radicalización impuesta por el ejecutivo nacional. Luego de reflexionar y hacer algunas consultas y puestos en oración, mirando el bien del pueblo de Dios, tengo a bien indicar los siguientes lineamientos:

 

1. Se pospone la celebración de la Misa Crismal y Ordenaciones Presbiterales para el Viernes 9 de abril, primera semana de Pascua.

 

2. Se suspenderán aquellas actividades religiosas y Evangelizadoras que supongan afluencia de personas.

 

3. El Domingo de Ramos se deberá hacer la bendición de ramos en una sola celebración, dentro del templo y con las medidas de bioproteccion estrictamente cumplidas.

 

4. Se suspende la jornada de confesiones el lunes santo, que se debería realizar en el atrio de Catedral

 

5. Lunes y martes santo, se celebrarán las eucaristías a puertas cerradas sin público.

 

6. El miércoles santo, se podrá celebrar una eucaristía con las medidas de bioproteccion, preferiblemente en horas de la mañana. La imagen de Jesús Nazareno se podrá exponer en la puerta del templo o en un lugar visible hasta las 2.pm.

 

7. El jueves santo se podrá celebrar la eucaristía con las medidas de bioproteccion conocidas. El monumento se tendrá abierto solo por dos

 

horas luego de la celebración. A partir del mediodía y hasta las cinco de la tarde se podrán tener las eucaristías. Por favor no invitar a hacer las visitas a los siete templos.

 

8. El viernes santo se tendrá la conmemoración de la muerte del Señor a partir del mediodía y antes de las cuatro de la tarde. Se suspenden las horas de oración ante el monumento. Los templos permanecerán cerrados por la mañana y luego de la acción liturgicos de la tarde. La predicación de las siete palabras y los vía CRUCIS se tendrán a puertas cerradas y valiéndose de las redes sociales.

 

9. El sábado Santo por el día no se abrirán los templos. La vigilia pascual se celebrará con las medidas de bioproteccion y antes de las cinco de la tarde.

 

10. Domingo de Resurrección. Celebraciones con medidas de bioproteccion.

 

11. Si algún parroquia debe tomar otras medidas más estrictas, que se comunique al Obispo.

 

12. Debemos estar pendientes por si acaso surgen nuevas situaciones que ameriten otros lineamientos. La información que hemos recibido es preocupante, dado el rebrote del covid con una nueva cepa en algunas partes del país. En Tachira todavía hay zonas golpeadas por el virus.

 

13. Es necesario que cumplamos con las DIRECTRICES y normas de bioproteccion. También insistir a la gente sobre la irrenunciable necesidad de protegerse. Hay mucho descuido e indiferencia al respecto. Nuestra tarea de pastores nos lleva a hablar sobre esto con lenguaje pastoral.

 

Con nuestro fraterno saludo,

 

+Mario y Juan Alberto

 

San Cristóbal, 23 marzo 2021

NOTAS RELACIONADAS

Dom Ogliari: que el cónclave se abra a la libertad del Espíritu

“En un momento tan cargado de consecuencias para la Iglesia”, como el de la elección del Pontífice, es necesario recomponer alma, mente y corazón en torno a la persona de Jesús: es Él, en efecto, a quien la Iglesia “está llamada a anunciar y testimoniar al mundo"

Cardenal Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave

“Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia”

Curso de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia  recibieron  Médicos del Hospital Central y del Seguro Social

La inducción se cumplió gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Fundación de la Familia Tachirense, a la Sociedad  Venezolana de Ginecología y Obstetricia y  diversos laboratorios de medicamentos de la entidad

Fundación de la Familia Tachirense y FundaUro operaron 13 Niños con Patologías Urológicas de Alto Costo

Las intervenciones se realizaron en Hospital Clínica Urológico 2000 y en el Hospital Central de San Cristóbal

Diplomado de Psicología aplicada a la educación: un nuevo paso en la formación pastoral 

El módulo, titulado Psicología General, estuvo a cargo del sacerdote Juan Carlos Gómez, quien además de ser psicólogo con especialidad en psicología clínica, profundizó en el tema desde su experiencia profesional

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here