29.7 C
Venezuela
miércoles, junio 7, 2023
HomeActualidad20 de junio: Día Mundial del Refugiado

20 de junio: Día Mundial del Refugiado

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.
spot_imgspot_img
La protección no termina con el acceso al asilo, sino que se manifiesta concretamente a través de un proceso justo de integración social y económica. Este es el mensaje del ACNUR para el Día Mundial del Refugiado, mientras que Caritas Internationalis expresa su preocupación por la solidaridad internacional

Fausta Speranza – Ciudad del Vaticano

El 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, celebra el valor, la fortaleza y la resiliencia de los millones de personas que se ven obligadas a huir de los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la persecución, y reafirma su derecho a ser protegidas y a reconstruir sus vidas con dignidad, sean quienes sean y vengan de donde vengan, siempre. El día 20 de junio fue elegido para conmemorar la firma de la Convención sobre el rstatuto de los refugiados por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

No sólo asilo

La protección no termina con el acceso al asilo, sino que se manifiesta concretamente a través de un proceso justo de integración social y económica en el país de acogida. En este Día Mundial del Refugiado, el ACNUR se une a quienes en Italia ponen a disposición para encontrar soluciones duraderas y sostenibles que permitan a los refugiados superar los traumas, aprovechar su talento y contribuir a su país de acogida.

La protección va acompañada de derechos

«No hay verdadera protección sin el acceso efectivo a los derechos, a la integración y a la inclusión social, y esto es tarea y responsabilidad de toda la sociedad», declaró Chiara Cardoletti, Representante del ACNUR para Italia, la Santa Sede y San Marino. Sólo trabajando juntos – gobierno, sociedad civil y sector privado – podemos marcar la diferencia». c: asociaciones y soluciones innovadoras para una crisis sin precedentes» en el Centro de Conferencias Palazzo Rospigliosi de Roma. Representantes de instituciones, del tercer sector, del mundo académico, refugiados y del sector privado discutirán acerca de cuestiones Durante la mañana también se hará la entrega oficial de la Remera Rosa de la Vuelta Femenina 2022 (Giro Donne, en italiano) dedicado a ACNUR.

Puedes leer:

Colombia. Los Obispos al nuevo Presidente: Trabajemos por la paz y la reconciliación

Llamamiento de Cáritas

Caritas Internationalis «levanta su voz y expresa preocupación por la falta de solidaridad internacional para acoger a los refugiados y solicitantes de asilo sin discriminación. Los pedidos de seguridad y de una vida digna para los refugiados han sido en gran medida desoídos». En los primeros meses de 2022, más de 100 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse en todo el mundo debido a la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de los derechos humanos y las catástrofes climáticas, registrando los niveles de desplazamiento más altos jamás observados.

«Hoy vemos también cómo estos factores -dice Caritas Internationalis- se convierten en propiciadores del desplazamiento y no pueden considerarse de forma aislada. En 2019-2021, más de 8.436 migrantes, incluidos los solicitantes de asilo, perdieron la vida y 5.534 migrantes desaparecieron durante el viaje. Además, la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de los solicitantes de asilo «están en peligro, debido a los acuerdos que han creado muros físicos y legales mediante la externalización de los controles fronterizos regionales y los procesos de asilo externalizados».

A través de los corredores humanitarios, los miembros de la Confederación de Cáritas de Europa, Oriente Medio y África, junto con otras organizaciones religiosas, ayudaron a los solicitantes de asilo vulnerables que huían de los conflictos y la violencia a llegar a destinos seguros y a comunidades acogedoras donde pudieran reiniciar sus vidas. Han apoyado el rescate y el desembarco seguro de personas cuyas vidas corren peligro en el Mediterráneo y en todo el mundo.

Le puede interesar:

Relación entre la Persona y la Sociedad

La iniciativa de las ciudades italianas

Numerosas ciudades italianas iluminarán un monumento simbólico en el Día Mundial del Refugiado uniéndose a la campaña #ConLosRefugiados del ACNUR. Las noches del 19 y 20 de junio, el Teatro delle Muse de Ancona, la Torre Metropolitana y la Fuente Monumental de la plaza Aldo Moro de Bari, la Porta San Giacomo de Bérgamo, el Bastión de San Remy de Cagliari, el balcón principal del Palacio de los Elefantes de Catania, las puertas históricas (Torre San Niccolo, Porta alla Croce de la plaza Beccaria, Porta San Gallo de la plaza de la Libertad, Porta al Prato, Porta Romana, Porta San Frediano) en Florencia, Porta Elisa en Lucca, la Mole Antonelliana en Turín y la Fuente de Neptuno en Trieste se teñirán de azul en una expresión de solidaridad con los refugiados y para reafirmar su derecho a ser protegidos y a reconstruir sus vidas con dignidad, sean quienes sean y vengan de donde vengan, siempre.

«Los municipios en Italia están en primera línea en la acogida e integración de los refugiados», afirma Chiara Cardoletti, Representante de ACNUR para Italia, la Santa Sede y San Marino. «Ofrecen seguridad y, al garantizar el acceso a los servicios locales, la educación y las oportunidades de trabajo, promueven la plena inclusión social de los refugiados, sentando las bases para construir un futuro mejor.» En Italia, seis municipios – Bari, Milán, Nápoles, Palermo, Roma y Turín – han redactado y firmado la Carta para la Integración de los Refugiados, elaborada junto con el ACNUR para reforzar la cooperación entre ciudades en materia de integración de quienes se han visto obligados a huir de las guerras, la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos para buscar seguridad en otro país, favoreciendo el intercambio de prácticas, experiencias, instrumentos y desarrollando los servicios ya disponibles en los territorios».

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: