29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesia22 de agosto: la Iglesia Católica celebra a María Reina

22 de agosto: la Iglesia Católica celebra a María Reina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

La Virgen María ha sido proclamada reina en la tierra y en el cielo, y esto lo recordamos cada vez que se reza: “Dios te salve, Reina y Madre, Madre de Misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra”.

El Concilio Vaticano II, a través de su documento Lumen Gentium, Número 59, fundamenta teológicamente la realeza de María, aunque desde el Concilio de Éfeso en el año 431, ya era común su representación pictórica como reina, a través de una corona.

Cada 22 de agosto, la Iglesia recuerda a María como reina, y esta fiesta fue instituida por el Papa Pío XII en 1954; en la Encíclica Ad Caeli Reginam, que trata sobre la realeza de la Virgen, se lee: “Cristo, el nuevo Adán, es nuestro Rey no solo por ser Hijo de Dios, sino también nuestro redentor… Así, según cierta analogía, puede igualmente afirmarse que la Beatísima Virgen es Reina, no solo por ser Madre de Dios, sino también por haber sido asociada cual nueva Eva al nuevo Adán.”

Puedes leer:

¿Por qué la Iglesia Católica celebra a María como Reina?

En 2012, el ahora Papa Emérito Benedicto XVI dijo: “La aceptación de María de la voluntad divina es la razón última por la cual es Reina de los cielos. Debido a su aceptación humilde e incondicional de la voluntad de Dios, Dios la exaltó por sobre todas las criaturas y Cristo la coronó Reina del cielo y la tierra”, y el Papa Francisco ha rezado: “María, Reina de la paz, ayúdanos a erradicar el odio y a vivir en armonía”.

Cuando se reza la letanía lauretana del Rosario, se repite 13 veces la palabra Reina aplicada a la Virgen María, como Reina de los ángeles, los patriarcas, los profetas, los apóstoles, los mártires, los confesores, las vírgenes, todos los santos, del Santísimo Rosario, de la familia y de la paz, al tiempo que también se le proclama: Reina concebida sin pecado original y Reina asunta a los cielos.

En torno a María, en la advocación de Guadalupe, la Virgen ha sido proclamada también como Emperatriz, dando aun mayor realce a su dignidad; San Pío X la definió como Reina de México y Emperatriz de América y de las Islas Filipinas, y el Papa León XIII, desde 1895 había decretado su coronación pontificia.

Te puede interesar:

Comunicado de la presidencia de la CEV ante la situación que hoy vive la Iglesia en Nicaragua

Como este ejemplo de México, varias advocaciones marianas han sido coronadas tanto por los pontífices como por las conferencias episcopales de varios países, y esto ha sido de manera canónica, como en el caso de Fátima, en Portugal, o en el Monasterio de La Rábida, en la provincia de Huelva, en España, lo que confirma precisamente la realeza de la Virgen.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

22 de agosto: la Iglesia Católica celebra a María Reina

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here