36.8 C
Venezuela
jueves, abril 10, 2025
HomeIglesia310 años de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá

310 años de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico
spot_imgspot_img

Cada 18 de noviembre, la Iglesia en Venezuela, y especialmente la Provincia de Maracaibo, celebran la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá, a quien cariñosamente llaman “La Chinita”, patrona del estado Zulia y una de las advocaciones marianas con más devotos en el país.

Corría el año 1709, cuando sobre las olas del Lago de Maracaibo, llegó flotando una tablita de madera fina. Una mujer, de nombre María Cárdenas, se encontraba lavando a orillas del lago, la vio, la tomó y la llevó a su casa, pensando que podría serle de utilidad. Al día siguiente, ocupándose de sus labores, la mujer escuchó golpes, que se asemejaban a la llamada de alguien. Cuando se acercó, la sorpresa le abrumó, pues la tablita que había recogido el día anterior, brillaba con la imagen de María Santísima en ella.

Con esta sencillez, inició la historia de ferviente devoción, cuando los vecinos, y más tarde personas de todas partes de Maracaibo, comenzaron a acudir a la casa de aquella humilde mujer, para ser testigos del milagro que ella clamaba, y dar fe de que se trataba de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá.

Cuenta la tradición zuliana que cuando se quiso trasladar la imagen a la Catedral de Maracaibo, con una procesión llena de fieles devotos, ocurrió un extraño suceso: la imagen comenzó a aumentar su peso, tanto, que era imposible continuar moviéndola. Entre súplicas y oraciones, una voz de entre los presentes exclamó: “Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios”. Tomando esta sugerencia como una inspiración divina, la procesión se dirigió al templo mencionado, de carácter humilde, y la tablita volvió a tener su peso normal.

En 1920, el entonces templo de San Juan de Dios fue elevado a Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el centro de Maracaibo, a manos de Monseñor Arturo Celestino Álvarez, por decreto del Papa Benedicto XV. En 1942, fue coronada la Virgen de Chiquinquirá, en un acto solemne oficiado por Mons. Marcos Sergio Godoy, tercer obispo de Maracaibo.

El 18 de noviembre de 2018, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, anunció la elevación de la Basílica, a “Santuario Mariano del Zulia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y San Juan de Dios”, en la Eucaristía de la festividad mariana, tras la cual se realizó, tradicionalmente, la procesión con los numerosos devotos.

Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá es también patrona de Colombia; sin embargo, la historia de su devoción es distinta a la venezolana. Ambas regiones celebran la gracia de haber recibido la aparición original de la Virgen María, en formas y tiempos distintos. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Comienza encuentro de diáconos próximos a ser ordenados presbíteros

El Obispo Diocesano, tendrá la oportunidad de encontrar a cada uno de ellos, al igual que, realizar algunas actividades para fortalecer el vínculo filial del padre y pastor de la Diócesis con sus próximos neosacerdotes

Realizan taller de autocontrol de las emociones en El Piñal 

Buscando sensibilizar a los voluntarios sobre la importancia de la salud mental y promover acciones solidarias para construir una sociedad más justa y humana

Los Papas y el ayuno cuaresmal, la renuncia que entrena al bien

Las preguntas sobre el sentido de esta práctica penitencial encuentran muchas respuestas en las palabras de los Papas

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here