29.7 C
Venezuela
miércoles, junio 7, 2023
HomeIglesia310 años de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá

310 años de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.
spot_imgspot_img

Cada 18 de noviembre, la Iglesia en Venezuela, y especialmente la Provincia de Maracaibo, celebran la fiesta de la Virgen de Chiquinquirá, a quien cariñosamente llaman “La Chinita”, patrona del estado Zulia y una de las advocaciones marianas con más devotos en el país.

Corría el año 1709, cuando sobre las olas del Lago de Maracaibo, llegó flotando una tablita de madera fina. Una mujer, de nombre María Cárdenas, se encontraba lavando a orillas del lago, la vio, la tomó y la llevó a su casa, pensando que podría serle de utilidad. Al día siguiente, ocupándose de sus labores, la mujer escuchó golpes, que se asemejaban a la llamada de alguien. Cuando se acercó, la sorpresa le abrumó, pues la tablita que había recogido el día anterior, brillaba con la imagen de María Santísima en ella.

Con esta sencillez, inició la historia de ferviente devoción, cuando los vecinos, y más tarde personas de todas partes de Maracaibo, comenzaron a acudir a la casa de aquella humilde mujer, para ser testigos del milagro que ella clamaba, y dar fe de que se trataba de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá.

Cuenta la tradición zuliana que cuando se quiso trasladar la imagen a la Catedral de Maracaibo, con una procesión llena de fieles devotos, ocurrió un extraño suceso: la imagen comenzó a aumentar su peso, tanto, que era imposible continuar moviéndola. Entre súplicas y oraciones, una voz de entre los presentes exclamó: “Tal vez la Virgen no quiera ir a la Iglesia Matriz y prefiera la de San Juan de Dios”. Tomando esta sugerencia como una inspiración divina, la procesión se dirigió al templo mencionado, de carácter humilde, y la tablita volvió a tener su peso normal.

En 1920, el entonces templo de San Juan de Dios fue elevado a Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en el centro de Maracaibo, a manos de Monseñor Arturo Celestino Álvarez, por decreto del Papa Benedicto XV. En 1942, fue coronada la Virgen de Chiquinquirá, en un acto solemne oficiado por Mons. Marcos Sergio Godoy, tercer obispo de Maracaibo.

El 18 de noviembre de 2018, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, anunció la elevación de la Basílica, a “Santuario Mariano del Zulia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y San Juan de Dios”, en la Eucaristía de la festividad mariana, tras la cual se realizó, tradicionalmente, la procesión con los numerosos devotos.

Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá es también patrona de Colombia; sin embargo, la historia de su devoción es distinta a la venezolana. Ambas regiones celebran la gracia de haber recibido la aparición original de la Virgen María, en formas y tiempos distintos. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: